Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtió este martes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que está preparado para responder "con todo" a sus aranceles del 25 % que el nuevo mandatario está considerando implementar a partir del próximo 1 de febrero. Trudeau declaró en una rueda de prensa que "si el presidente decide proceder con los aranceles a los productos canadienses, Canadá responderá y todo está sobre la mesa". Además, el primer ministro añadió que "si aplican los aranceles", responderán "de una manera robusta, rápida y comedida para proteger las empresas y sectores canadienses". Trudeau concluyó este martes una reunión de dos días con su gabinete para analizar la llegada al poder de Trump y las primeras medidas adoptadas por el presidente estadounidense horas después de su ceremonia de investidura. Aunque inicialmente la nueva Administración estadounidense indicó que estudiaría a partir de abril sus relaciones comerciales antes de imponer aranceles, en la noche del lunes Trump declaró que estaba pensando en imponer aranceles del 25 % a Canadá y México. Trudeau explicó los vaivenes de Trump en menos de 24 horas como una táctica negociadora que Canadá ya sufrió durante su primera Presidencia entre 2017 y 2021. "Trump siempre ha sido un experto negociador y hará lo que pueda para que sus socios estén siempre un poco desequilibrados", explicó. El primer ministro canadiense señaló en varios momentos durante la rueda de prensa que confía que los hechos de la relación bilateral imperen sobre los impulsos de Trump. Trudeau destacó que Estados Unidos depende de las materias primas así como el petróleo, el gas y la electricidad de Canadá. "Esto es lo que Canadá proporciona, de forma asequible, segura y fiable", dijo. Asimismo, explicó que "la alternativa que tienen es más recursos de Rusia, China o Venezuela. Canadá es un socio seguro y fiable en un mundo incierto". Canadá y Estados Unidos, junto con México, mantienen desde hace décadas un acuerdo de libre comercio valorado en centenares de miles de millones de dólares al año. En 2023, el comercio entre Canadá y EU alcanzó los 1,3 billones de dólares canadienses (casi 1 billón de dólares estadounidenses), lo que supone un comercio bilateral diario por valor de 3.500 millones de dólares canadienses entre bienes y servicios. Canadá sufre de una gran dependencia comercial de EU ya que el 77 % de todas las exportaciones canadienses tienen como destino su socio y vecino. En 2026 está prevista la revisión de actual acuerdo de libre comercio de Norteamérica, conocido como T-MEC. Analistas canadienses han señalado que como en la renegociación del acuerdo entre 2017 y 2018, las amenazas de Trump pueden ser una táctica para obtener concesiones de Canadá y México de cara a 2026.