"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Calificaron a la agrupación como una organización criminal disfrazada de religión...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtió este martes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que está preparado para responder "con todo" a sus aranceles del 25 % que el nuevo mandatario está considerando implementar a partir del próximo 1 de febrero. Trudeau declaró en una rueda de prensa que "si el presidente decide proceder con los aranceles a los productos canadienses, Canadá responderá y todo está sobre la mesa". Además, el primer ministro añadió que "si aplican los aranceles", responderán "de una manera robusta, rápida y comedida para proteger las empresas y sectores canadienses". Trudeau concluyó este martes una reunión de dos días con su gabinete para analizar la llegada al poder de Trump y las primeras medidas adoptadas por el presidente estadounidense horas después de su ceremonia de investidura. Aunque inicialmente la nueva Administración estadounidense indicó que estudiaría a partir de abril sus relaciones comerciales antes de imponer aranceles, en la noche del lunes Trump declaró que estaba pensando en imponer aranceles del 25 % a Canadá y México. Trudeau explicó los vaivenes de Trump en menos de 24 horas como una táctica negociadora que Canadá ya sufrió durante su primera Presidencia entre 2017 y 2021. "Trump siempre ha sido un experto negociador y hará lo que pueda para que sus socios estén siempre un poco desequilibrados", explicó. El primer ministro canadiense señaló en varios momentos durante la rueda de prensa que confía que los hechos de la relación bilateral imperen sobre los impulsos de Trump. Trudeau destacó que Estados Unidos depende de las materias primas así como el petróleo, el gas y la electricidad de Canadá. "Esto es lo que Canadá proporciona, de forma asequible, segura y fiable", dijo. Asimismo, explicó que "la alternativa que tienen es más recursos de Rusia, China o Venezuela. Canadá es un socio seguro y fiable en un mundo incierto". Canadá y Estados Unidos, junto con México, mantienen desde hace décadas un acuerdo de libre comercio valorado en centenares de miles de millones de dólares al año. En 2023, el comercio entre Canadá y EU alcanzó los 1,3 billones de dólares canadienses (casi 1 billón de dólares estadounidenses), lo que supone un comercio bilateral diario por valor de 3.500 millones de dólares canadienses entre bienes y servicios. Canadá sufre de una gran dependencia comercial de EU ya que el 77 % de todas las exportaciones canadienses tienen como destino su socio y vecino. En 2026 está prevista la revisión de actual acuerdo de libre comercio de Norteamérica, conocido como T-MEC. Analistas canadienses han señalado que como en la renegociación del acuerdo entre 2017 y 2018, las amenazas de Trump pueden ser una táctica para obtener concesiones de Canadá y México de cara a 2026.