...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
En la reunión de la Red Contra la Violencia Laboral hacia las Mujeres en Jalisco, Fabiola Loya Hernández, secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (Sisemh), destacó la necesidad de regionalizar programas sociales para apoyar a las comunidades, especialmente a las mujeres vulnerables.
Loya Hernández afirmó que están adaptando programas a las necesidades de cada comunidad, con el objetivo de prevenir la violencia y fomentar una cultura de paz y empoderamiento.
Uno de los enfoques centrales de Sisemh, dijo, es ayudar a las mujeres en sus actividades económicas y resaltó la importancia de valorar el papel de las mujeres cuidadoras, sobre todo las viudas por violencia.
Fabiola Loya mencionó que es esencial atender las diversas interseccionalidades y vulnerabilidades que enfrentan las mujeres hoy.
Loya Hernández también habló sobre la necesidad de fortalecer la colaboración con grupos empresariales para eliminar la violencia laboral, estrechamente relacionada con la violencia familiar, y pidió que el sector empresarial se involucre en la sensibilización y el cumplimiento de las normas que protegen a las trabajadoras.
En la reunión estuvieron presentes también Violeta Magdalena Azcona Reyes, presidenta de la Red Contra la Violencia Laboral Hacia las Mujeres en Jalisco; Beatriz Mora Medina, presidenta de la Comisión de Mujeres del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco; Elke Tepper García, directora del Centro de Conciliación Laboral del Estado y Antonio Lancaster-Jones González, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco.
FR