...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Colectivos de buscadores de Jalisco denunció que la Fiscalía General de la República (FGR) está excluyéndolos del proceso, por lo que calificaron esta determinación como una violencia a sus derechos como víctimas y pidieron la intervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
En un oficio dirigido a colectivos de búsqueda, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco confirmó que la FGR ha blindado la investigación del rancho Izaguirre, en Teuchitlán.
Según el documento, la FGR ha determinado que solo el personal autorizado de las instituciones encargadas del procesamiento podrá ingresar al sitio.
No obstante, el texto menciona que se permitirá la presencia de colectivos y familiares en calidad de observadores, bajo criterios que serán informados oportunamente.
En respuesta a la crisis humanitaria que representa el hallazgo, el párroco Jaime Gustavo Navel Mora informó que en próximos días se develará un monumento de memoria y no repetición.
Esto, para recordar a todas las víctimas que perecieron en ese lugar y como símbolo de vida para resignificar el sitio.
El resiente hallazgo desató ayer una oleada de indignación y movilizaciones en todo el territorio mexicano, mientras organismos internacionales y nacionales han urgido se investigue el caso, ya que en promedio 30 personas desaparecen diariamente en el país, según datos del propio gobierno.
En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum ha criticado a la oposición por magnificar el hecho y ha prometido que la Fiscalía General de la República (FGR) dará "toda la información" la próxima semana sobre el presunto campo de exterminio en el estado de Jalisco.
México acumula a la fecha más de 120 mil personas desaparecidas, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), que contabiliza las desapariciones registradas desde 1960.
GR