...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM), que incluye a casi cien colectivos del país, pidió este viernes a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, oír a las familias tras el hallazgo de un presunto rancho de desapariciones en Teuchitlán, en el estado de Jalisco. El MNDM, la mayor organización por las desapariciones en México, reconoció la "apertura" de la mandataria para atender la crisis de más de 120 mil personas desaparecidas en el país, pero reiteró que debe incluirse la participación de las familias en las propuestas del Gobierno. "Compartimos con la sociedad y con otras plataformas de víctimas la indignación por lo que revela el hallazgo de Teuchitlán. Exigimos al Estado mexicano en su conjunto la atención integral y estructural al problema de desaparición, misma que debe ser prioridad nacional", indicó en una nota. Sheinbaum prometió que el lunes presentará reformas para atender la crisis de desapariciones, aunque adelantó que fortalecerá la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y creará la "base única de información forense" y una nueva "plataforma federal de identificación humana".
El MNDM resaltó el "impulso que, en las últimas semanas, ha llevado a la presidenta y a la Secretaría de Gobernación para abordar el tema de las personas desaparecidas y la búsqueda en su conferencia de prensa matutina. Pero no es suficiente". El movimiento planteó una primera propuesta de cinco ejes de la agenda a dialogar: búsqueda y seguridad, identificación, datos y sistemas de información, bienestar y prevención. La organización articula cerca de cien colectivos de México, Centroamérica y Estados Unidos y desde hace diez años trabaja en la búsqueda de personas.
FR