...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Tuvimos un invierno más cálido, pero no es nada fuera de lo normal porque venimos en una tendencia con temperaturas más cálidas; ahora estamos transitando a la parte más cálida y seca del 2025 en Jalisco, así lo dio a conocer Mauricio López, meteorólogo operativo del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM), de la Universidad de Guadalajara.
A partir de este 21 de marzo y hasta mayo se sentirá el ambiente más cálido, sin embargo, el meteorólogo ve poco probable que se superen los récords de calor de 2024.
Para finales de abril y todo el mes de mayo podría haber algunas precipitaciones, incluso por arriba de los valores normales, aunque todavía no serían parte del temporal.
Sobre la mala calidad del aire, Mauricio López explica que es algo que sufren todas las grandes urbes, pero hay condiciones particulares de cada una de ellas que provoca que esta contaminación se encapsule más, como es el caso de Guadalajara.
En una opinión objetiva, el meteorólogo externó que como personas “de a pie” lo que se puede hacer para ayudar aminorar el calentamiento global es mínimo porque las grandes empresas son las que contaminan en proporción gigante, pero las decisiones de políticas públicas a nivel gobierno son las medidas razonables que pueden mitigar los efectos.
FR