...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
En el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, sí se cometieron asesinatos contra personas reclutadas a la fuerza que intentaron escapar o se negaron a integrarse a las filas del crimen organizado. Así lo reveló Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, basándose en el testimonio de José Gregorio N., alias "El Lastra", presunto reclutador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Durante la conferencia matutina de este lunes, García Harfuch detalló que José Gregorio N. operó en el reclutamiento de personas desde mayo de 2024 hasta marzo de 2025. Su función principal era atraer nuevos integrantes al cártel bajo engaños y someterlos a un proceso de adoctrinamiento que incluía el manejo de armas y acondicionamiento físico. Según su testimonio, las personas que resistían eran golpeadas, torturadas y, en algunos casos, asesinadas.
"De acuerdo con el testimonio del detenido, llegaron a privar de la vida a personas que se resistían al adiestramiento o bien intentaban escapar", confirmó el secretario de Seguridad. No obstante, enfatizó que hasta el momento no se ha encontrado evidencia de que el rancho haya funcionado como un campo de exterminio, sino como un centro de adiestramiento para nuevos integrantes del cártel.
Las autoridades revelaron que el CJNG utilizaba redes sociales para atraer a sus víctimas, publicando ofertas de empleo falsas para guardias de seguridad con sueldos atractivos de entre 4 mil y 12 mil pesos semanales. Una vez reclutadas, las personas eran citadas en terminales de autobuses y trasladadas al rancho, donde les quitaban sus pertenencias y las uniformaban con ropa y botas tácticas. El entrenamiento duraba un mes y, al concluirlo, los reclutas eran enviados a diversas entidades para desempeñar funciones dentro de la organización criminal.
José Gregorio N. también fue identificado como responsable de la privación ilegal de dos universitarios y señaló que el 10 de marzo recibió órdenes de su cártel para cesar las operaciones de entrenamiento en el rancho Izaguirre.
Ante esta situación, la Secretaría de Seguridad ha tomado medidas, incluyendo la eliminación de 39 páginas de reclutamiento fraudulentas en internet, y continúa con la investigación para desmantelar esta red criminal.
GR