INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Troncal López Mateos genera 700 mil pesos diarios 

FOTO: Michelle Vázquez

De acuerdo al análisis Caracterización de la tarifa técnica, justa y sostenible del transporte público en la metrópoli de Guadalajara, México. Caso: Troncal 05. López Mateos autoría del investigador Roberto Ulises estrada está ruta conformada por dos rutas troncales y seis alimentadoras genera más de 700 mil pesos.

Se precisó que a través de la tarifa de 9.50 pesos y un descuento de transbordo de 4.50 generan este ingreso diario estimado de 707 mil 128 pesos lo que sería clave para la relevancia potencial económico que el corredor representa dentro del sistema de transporte público de la metrópoli.

Esta ruta el corredor de la ruta troncal 05 de acuerdo al investigador cuenta con una extensión de 25.86 km aproximadamente de ida y 32.80 km de vuelta, con una cobertura de 59 colonias en Guadalajara, 75 en Tlajomulco, 6 en Tlaquepaque y 70 en Zapopan y cuenta con conexiones de las líneas 1 y 2 del Tren Ligero así como las estaciones Macrobús Mi Bici y ciclovías.

También se enfatizó la importancia de la evaluación del rendimiento financiero de cada corredor para lograr una caracterización equitativa de las tarifas en el contexto del transporte público. A partir de esto se detectó que es necesario un modelo de utilidad para tarifa técnica justa y sostenible y que las y los tomadores de decisiones realicen posibles ajustes a las políticas tarifarias y de transporte público.

Se detectó que para que las empresas de transporte eviten demandar inversión pública se debe incrementar la eficiencia funcional y técnica de transporte a través de la producción de servicios y consumos de recursos y generar una mejor movilidad urbana. 

También se detectó que a través de la tarifa en la ruta se tiene un impacto significativo en los hogares con menor ingreso aquellos que destinan una considerada cantidad de sus ingresos.

“Los resultados muestran la estructura de costos del transporte público en el AMG, incluyendo costos  directos,  indirectos, gastos  operativos  y el costo  generado  por boletos  de  descuento.  También  se  analiza  cómo  la  tarifa  social  podría  ser determinada considerando distintos grupos de ingresos y su capacidad para pagar. Estos resultados ayudan a entender y caracterizar la tarifa técnica, justa y sostenible para el sistema de transporte público en Guadalajara”, agregó el investigador.

FR