...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, en inglés) dijo este viernes que no aplazará la entrada en vigencia de la Ley Real ID, que exige a partir del próximo 7 de mayo la presentación de un documento de identidad con verificaciones federales para poder abordar un vuelo. La agencia explicó en un comunicado que el gobierno del presidente Donald Trump implementará la ley aprobada en 2005 para reforzar la seguridad de los aeropuertos, tras los ataques terroristas de septiembre de 2001. Adam Stahl, administrador en funciones de la TSA, dijo que el requisito de la identificación conocida como REAL ID dificulta la falsificación de identificaciones fraudulentas, “lo que frustra a delincuentes y terroristas”. A partir del 7 de mayo, la TSA ya no aceptará identificaciones estatales que no cumplan con la Ley REAL ID en los controles de seguridad de los aeropuertos. Todos los pasajeros de aerolíneas mayores de 18 años están obligados a presentar una identificación con estas características u otra identificación aceptable, como un pasaporte, para abordar un vuelo doméstico. Las personas también deberán presentar estas identificaciones al ingresar a instalaciones federales. Defensores de los inmigrantes advirtieron que la implementación de esta ley afectará a los indocumentados de sobremanera. Las licencias de conducir para personas sin estatus legal expedidas por los estados, como la otorgada en California por la AB60, no serán admitidas en los aeropuertos. En ese sentido, la TSA dijo que “a los extranjeros que se encuentren ilegalmente en EE. UU. y se autodeporten voluntariamente en vuelos internacionales no se les negará el embarque bajo este requisito”. Actualmente, el 81% de los viajeros en los controles de la TSA presenta una identificación aceptable, incluida una REAL ID emitida por un estado.
GR