Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
El fideicomiso para los sobrevivientes de las explosiones del 22 de abril de 1992 ha sido tratado de buena y mala manera desde su creación, sin embargo, la administración pasada a cargo de Enrique Alfaro fue la peor, así lo aseguró Sonia Solórzano, sobreviviente de las explosiones y fundadora del fideicomiso.
Sin embargo, en este gobierno estatal ve esperanzas, pues asegura que ya se acercaron a hablar con todos los sobrevivientes y han ido liberando algunas ayudas que estaban bloqueadas.
Alfaro tenía otra visión del tema, los hacía sentir culpables por pedir apoyo, trataron de dividirlos, simularon atención cuando no había y hubo muchas deficiencias para todas las víctimas que estamos en el fideicomiso, así lo denunció la afectada.
Fue el 22 de abril de 1992, cuando Sonia, de 19 años, sintió una explosión, nadie sabía qué pasaba hasta que la subieron a una ambulancia junto con otras 9 personas y les explicaron que había explotado todo el sector Reforma, desde el accidente ha tenido 23 cirugías para salvar su pierna y tiene pendientes más; hay lesiones permanentes en su columna y brazos también, pero lo peor fue su pierna derecha.
Sonia tuvo que aprender a vivir con una discapacidad y pasó de ser muy callada a aprender a defender sus derechos. Aunque no ha recuperado al 100 por ciento su vida como era antes de la tragedia asegura que cada día agrega esperanza a su vida y sigue adelante.
Ahora se enfoca en sacar adelante el fideicomiso que está blindado financieramente de aquí a diciembre, en enero tendrán 3 de los 14 millones de pesos que es lo que realmente necesitan, por lo que para febrero ya no habrá dinero.
Para esto, ya se está en pláticas con el gobierno estatal y mañana tendrán una reunión con el gobernador Pablo Lemus en Casa Jalisco a las 13:00 horas para exponer sus necesidades y llegar a acuerdos.
FR