...
Hasta la semana epidemiológica 36 Jalisco suma mil 385 casos de dengue, siendo Cocula, Atoyac y Casimiro Castillo....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) celebró el Día Mundial del Libro con un maratón de lectura en voz alta de Balún Canán, novela de la destacada escritora mexicana Rosario Castellanos, realizado en la explanada de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Desde las 10:00 horas, numerosos asistentes se congregaron para participar en esta actividad, que busca fomentar la lectura y honrar a las figuras literarias que han moldeado la identidad cultural.
Balún Canán, ambientada en el México posrevolucionario de principios del siglo 20, explora los conflictos entre comunidades indígenas de Chiapas y ejidatarios, en el contexto de las reformas agrarias.
La obra, según José Trinidad López Padilla, presidente de la FIL, no solo refleja la infancia de Castellanos, sino que aborda temas vigentes como el poder, el género, la desigualdad y la marginación, invitando a reflexionar sobre quién narra la historia y qué significan sus silencios.
Castellanos, reconocida con premios como el Sor Juana Inés de la Cruz (1962) y el Xavier Villaurrutia (1960), destacó también en poesía, cuentos y ensayos, consolidándose como una voz clave de la literatura mexicana.
Marisol Schulz Manaut, directora de la FIL, destacó que el maratón, en el que se estimó la participación de más de 600 personas, es un acto de resistencia cultural y un homenaje a Castellanos, quien, sin declararse feminista, promovió el empoderamiento femenino a través de su escritura.
La FIL se unió al Día Mundial del Libro, instaurado por la Unesco en 1995, desde 2002, consolidando esta lectura colectiva como una tradición en Guadalajara. Los participantes recibieron un ejemplar de la novela y una rosa, siguiendo la costumbre de esta conmemoración.
Antes del maratón, López Padilla rindió homenaje al escritor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y amigo de la FIL, fallecido recientemente.
“Una figura monumental de las letras hispanoamericanas y un entrañable amigo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara; su obra deja una huella imborrable en la cultura universal, su legado es inmenso, fue un escritor comprometido con las ideas, la libertad, y con la complejidad de la condición humana”, señaló Trinidad Padilla.
La FIL planea realizar tributos a Vargas Llosa durante el evento, aunque los detalles aún no están definidos, y expresó condolencias a su familia y a la comunidad literaria, celebrando su impacto transformador.
GR