...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El presidente de la asociación civil Defensorxs, Miguel Alfonso Meza, alertó sobre la infiltración de al menos 17 perfiles de alto riesgo en el proceso de elección de jueces y magistrados federales, muchos de ellos presuntamente vinculados con el crimen organizado, sectas religiosas o con antecedentes penales.
Meza advirtió que el diseño actual del proceso permitió la postulación de personas que podrían comprometer la imparcialidad del Poder Judicial, al contar con vínculos con grupos delictivos, haber enfrentado acusaciones por abuso sexual, o formar parte de organizaciones con intereses políticos y económicos particulares: la abogada de Joaquín “El Chapo” Guzmán, que busca ser jueza penal en Chihuahua; Fernando Escamilla Villarreal, abogado del Z-40, con antecedentes penales por portación ilegal de armas; un aspirante detenido previamente en posesión de quince bolsas de cristal y un arma de fuego y Francisco Herrera Franco, conocido como el “fiscal del terror” en Michoacán, acusado del asesinato de dos periodistas, extorsión a comunidades indígenas y colaboración con grupos criminales.
“Hemos estado alertando de esto desde hace meses y por fin las autoridades están reconociendo que existe ese problema”, declaró Miguel Alfonso Meza. “Antier el presidente del Senado, Fernández Noroña, habló de estas candidaturas riesgosas… incluso va a presentar la demanda. Ayer, la presidenta de la República también pidió al Tribunal Electoral revisar esta situación”.
El presidente de Defensorxs enfatizó que, aunque toda persona tiene derecho a una defensa legal, muchos de estos abogados reciben recursos ilícitos y podrían ser considerados colaboradores de organizaciones terroristas, de acuerdo con la nueva legislación estadounidense, al tratarse de estructuras delictivas que operan como empresas. “Es un grave riesgo que tengan conflictos de interés porque van a pasar de defender criminales a impartir justicia sobre ellos”, señaló.
La organización también ha denunciado candidaturas con riesgo de conflicto de interés como:
“Sí es posible que se les hayan filtrado perfiles vinculados al narcotráfico por no revisar o no informarse, sin embargo, en el caso de la Luz del Mundo, los Comités de Evaluación del Poder Legislativo sí influyeron en que se aprobaran candidaturas ya que tienen operadores políticos, diputados y senadores que pertenencen a la misma congregación”, afirmó Meza.
La asociación ha solicitado al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que revise todas las candidaturas con posibles conflictos de interés o antecedentes cuestionables.
En el portal oficial de la organización se pueden revisar los perfiles de alto riesgo: eleccionjudicial.defensorxs.com
GR