Una vez destruidas se capturó evidencia fotográfica de cada pieza para dejar constancia del procedimiento. ...
Castro Cárdenas salió del Siapa el 30 de junio, cuando el sistema decidió no renovarle el contrato....
...
Al reconocer que la situación actual de la infraestructura hidráulica es crítica, el gobernador Pablo Lemus apunta que la renovación de tuberías ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La confederación advierte que 32.3 personas son extorsionadas al día en México y urge a combatir el delito con una estrategia integral y legislaci�...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El embajador de México en Italia, Carlos García de Alba Zepeda, celebró esta iniciativa....
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
Abrió carpeta contra EPN
Posando para la foto
La presidenta del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Gabriela Gutiérrez Mora, advirtió que la incertidumbre en la relación comercial entre México y Estados Unidos podría frenar el ya limitado crecimiento económico del país, el cual se mantiene en 0.1 por ciento para este año, según el Boletín de Perspectivas Económicas de la institución.
La economista explicó que existen tres factores principales que están afectando el dinamismo económico nacional: la reforma judicial, el inicio de la renegociación del T-MEC y los conflictos geopolíticos internacionales.
En cuanto al primer punto, señaló que tras las elecciones persiste una debilidad institucional que genera desconfianza entre inversionistas nacionales y extranjeros. A esto se suma la incertidumbre por los tiempos políticos ya que faltan al menos dos años para consolidar los cambios judiciales.
Sobre el acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, Gutiérrez Mora consideró preocupante la cancelación de reuniones presidenciales, lo cual podría retrasar avances fundamentales para la renegociación del T-MEC, que inicia formalmente en julio. En este sentido, enfatizó la necesidad de fortalecer el diálogo con Canadá para preservar una visión tripartita del tratado.
Además, destacó que los conflictos geopolíticos globales, como las tensiones en Asia y Europa del Este, están provocando alteraciones en las cadenas de suministro y volatilidad en el tipo de cambio, lo que repercute directamente en las economías de América del Norte.
Sobre una posible recesión, la presidenta del IMEF fue enfática al aclarar que el Comité de Fechado de Ciclos Económicos,que es el único organismo autorizado para declarar recesiones en México, no ha emitido ese diagnóstico, porque hay sectores con señales de debilidad, pero otros continúan creciendo.
Respecto al impacto de los aranceles, Gutiérrez Mora reconoció que, aunque las medidas actuales son menos severas que las impuestas a otros países, como China, el mayor enemigo es la incertidumbre. No obstante, aseguró que la economía mexicana ha mostrado resiliencia, y subrayó la importancia de prepararse y negociar con estrategia.
En cuanto al papel de las pequeñas y medianas empresas, que generan la mayor parte del empleo en el país, la presidenta del IMEF recomendó centrarse en dos pilares: acceder a información confiable sobre los factores globales que afectan su industria, y mejorar su capacitación financiera para tomar decisiones más sólidas sobre presupuestos, tasas de interés y financiamiento. También resaltó el papel de los medios de comunicación en la difusión de herramientas útiles para estos sectores.
Finalmente, Gutiérrez Mora insistió en que México debe priorizar el fortalecimiento de su relación con Estados Unidos y Canadá, sin descuidar la diversificación comercial ni el impulso al mercado interno.
GR