loader
Plantean un Civil de tercer nivel para Vallarta 

Plantean un Civil de tercer nivel para Vallarta 

A través de un documento académico, investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) plantearon la necesidad de un hospital civil de tercer nivel en Puerto Vallarta ante el incremento en padecimientos crónicos y de salud mental 

El estudio, titulado ‘Fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria de Jalisco: el Hospital Civil de Puerto Vallarta’ y a cargo de Miriam Partida Pérez, Silvana Mabel Nuñez Fadda y Francisco Jacobo Gómez, alerta que para 2030 podrían registrarse hasta 90 mil casos de hipertensión, 75 mil de diabetes y 50 mil de depresión o ansiedad en el municipio costero, además de un alto impacto de cáncer y enfermedades cardiometabólicas.  

Para atender a más de 540 mil habitantes de la Costa Sierra Occidental y el Área Metropolitana Interestatal Puerto Vallarta-Bahía de Banderas, los expertos plantean construir un hospital civil de tercer nivel con atención especializada en cardiología, oncología y salud mental. 

A la par se expone que en Puerto Vallarta 91 mil 633 personas carecen de acceso a servicios de salud y 142 mil 575 no cuentan con seguridad social. Además, la disponibilidad de camas en instituciones públicas es de 1.03 por cada mil habitantes, muy por debajo de las 2.5 recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y la falta de especialistas provoca altos costos y largas esperas en el sector privado. 

Como parte del proyecto Red de Hospitales Escuela, impulsado por la UdeG y el gobierno del estado, para 2026 se prevé iniciar la construcción de un nosocomio civil en Vallarta.  

“Ha quedado demostrado que el modelo de hospital escuela es el mejor modelo de trabajo y de vinculación entre la teoría y la práctica pues los hospitales se convierten en espacios donde se unen tres dimensiones: la atención médica de calidad, la formación de profesionales de la salud y la investigación aplicada”, dijo la rectora de la UdeG, Karla Planter Pérez, durante el anuncio del proyecto. 

Al respecto, el estudio propone ubicar el hospital en la delegación Ixtapa, área con accesos estratégicos cercanos al aeropuerto y vialidades principales, para descentralizar la atención médica de alta complejidad y reducir la dependencia de hospitales en Guadalajara. 

jl/I

Te recomendamos

Artículos de interés

Anuncian a Gonzalo Celorio, ganador del Premio Cervantes 2025
Detienen a narcomenudista con 2 kilos de crystal
Asesinan a defensor del ejido Emiliano Zapata en Cihuatlán
OCULTAR