loader
‘¿Cómo salimos?', un hilo sobre violencia y muerte 

‘¿Cómo salimos?', un hilo sobre violencia y muerte 

El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (Marco) presenta la exposición retrospectiva ¿Cómo salimos?, de la artista mexicana Teresa Margolles (Culiacán), que aborda temas como feminicidio, muertes violentas, desapariciones forzadas y migración. La muestra reúne 28 obras y proyectos realizados entre 2003 y la actualidad, con los que la creadora sinaloense reflexiona sobre la violencia y la impunidad en México y América Latina.

De acuerdo con Taiyana Pimentel, directora del museo y curadora de la exposición, el trabajo de Margolles no busca resolver, sino registrar los tiempos que vivimos mediante procesos estéticos surgidos del contacto directo con la realidad. La obra de la artista se centra en el dolor causado por las muertes violentas y las desapariciones forzadas, una constante en su trayectoria desde sus inicios en los años noventa como parte del colectivo Semefo.

Entre las piezas destaca un vestido de noche cubierto con vidrios recuperados de una escena de homicidio en Culiacán, que simboliza la manera en que la violencia se integra al paisaje urbano. También se incluye una instalación de 32 paneles de cristal desmontados de locales abandonados en ciudades como Tijuana, Ciudad Juárez y Monterrey, acompañada por un paisaje sonoro que evoca el paso del tren hacia la frontera.

Otra obra, ‘Tenemos un hilo en común’, convoca a artesanas de distintos países a bordar telas impregnadas con fluidos de víctimas de feminicidio, mientras que La gran América utiliza mil 400 ladrillos hechos con lodo del Río Bravo como metáfora de los riesgos migratorios.

La exposición, la primera revisión en México del trabajo de Margolles, estará abierta al público del 14 de noviembre de 2025 al 22 de marzo de 2026 en el Marco.

jl/I

Te recomendamos

Artículos de interés

Captura la Marina a célula delictiva en Tonalá
Colectivos localizan fosas en dos municipios
Maestros de la CNTE en Jalisco respaldan paro nacional