loader
Urgen atender crisis forense

Urgen atender crisis forense

Durante la primera sesión ordinaria del Sistema Nacional de Búsqueda de este año, la integrante del Consejo Nacional Ciudadano de Búsqueda e investigadora del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Alejandra Cartagena López, hizo un llamado a generar una política nacional para atender la crisis forense.

“La crisis forense que atraviesa el país exige la plena implementación de medidas integrales, consolidación del Banco Nacional de Datos Forenses, del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, es un paso esencial para superar la fragmentación institucional que por años ha obstaculizado la identificación y el acceso a la verdad”.

Para esto, mencionó, es necesario reforzar el Centro Nacional de Identificación Humana y que se convierta en el punto central de la estrategia para que garantice la coordinación entre todas las instituciones relacionadas con la identificación humana en el país.

La investigadora añadió que es precisamente la falta de acciones conjuntas la que ha obstaculizado los esfuerzos para la identificación de personas fallecidas en México, pues cada autoridad actúa por su cuenta.

“La consolidación de acciones de coordinación interinstitucional y el cruce de información entre las distintas autoridades. La ley establece la obligación de las instituciones del Sistema Nacional de Búsqueda de establecer mecanismos eficaces de coordinación, de colaboración. Sin ello, los esfuerzos se diluyen, se duplican o se pierden en la burocracia”.

Por último, recalcó que toda acción que se realice se debe generar garantizando el derecho a la participación conjunta de las familias.

“Es urgente reafirmar la importancia de la participación de las víctimas y sus familias en todas las etapas del proceso. Su voz es indispensable, no sólo por su derecho reconocido en la ley, sino porque son ellas quienes han sostenido el sistema”.

Por otro lado, pero en materia forense, ayer NTR Guadalajara publicó que el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) inhumó 191 cuerpos de personas fallecidas sin identificar en los panteones forenses del estado, según lo informado por el organismo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Según los datos difundidos, los 191 cadáveres sin identificar fueron inhumados en gavetas individuales dentro de algún panteón forense, sin especificar cuál. Los datos también precisan que el año pasado no hubo inhumaciones de personas fallecidas identificadas.

Cobupej e ITESO firman convenio

La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) firmaron un convenio de colaboración que permitirá unir esfuerzos técnicos, académicos y de investigación para las labores de búsqueda de personas desaparecidas.

El secretario general de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, destacó la importancia de generar vínculos entre el gobierno y las instituciones académicas para fortalecer las capacidades de análisis, formación y respuesta ante el fenómeno de la desaparición de personas.

Por su parte, el rector del ITESO, Alexander Paul Zatyrka Pacheco, comentó que el acuerdo representa una oportunidad para sumar capacidades y generar conocimiento que contribuya a la búsqueda de personas desde una perspectiva humanista y técnica. 

Dicho convenio contempla, además del intercambio de conocimientos, capacitación, formalización especializada, asesoría técnica para concretar el Programa Estatal de Búsqueda y otros instrumentos normativos. Redacción

jl/I

Te recomendamos

Artículos de interés

Captura la Marina a célula delictiva en Tonalá
Colectivos localizan fosas en dos municipios
Maestros de la CNTE en Jalisco respaldan paro nacional