loader
Cuestiona Somos México “paranoia del gobierno”

Cuestiona Somos México “paranoia del gobierno”

El vocero de Somos México, Fernando Belaunzarán, acusó al gobierno federal de actuar con “paranoia” al sugerir que existe una operación de bots, financiamiento extranjero o un supuesto complot detrás de las movilizaciones juveniles tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

En entrevista para Informativo NTR con Alberto García Sarubbi, el activista calificó como “burda propaganda” el estudio presentado por autoridades para desacreditar las protestas.

Fernando Belaunzarán aseguró que la indignación social por el crimen del edil fue absolutamente orgánica, y destacó que las marchas en Uruapan y Morelia fueron multitudinarias. Señaló que el verdadero temor del gobierno es que el llamado Movimiento del Sombrero, impulsado por Manzo, se convierta en un fenómeno nacional, pues las condiciones de violencia y control criminal que se viven en Michoacán se repiten en muchas regiones del país.

El portavoz reprochó la estrategia federal de “abrazos a los criminales”, la cual calificó como una política perversa y cómplice que permitió fortalecer la influencia política, económica y territorial del crimen organizado. Como ejemplo, narró el caso de los limoneros de Michoacán, víctimas de un esquema de extorsiones que abarca desde la siembra hasta la venta del producto, lo que favorece una economía criminal.

Sobre Carlos Manzo, recordó que el alcalde había rechazado pactar con grupos delictivos y pidió apoyo al gobierno para enfrentar la violencia. Aunque en un inicio recibió 200 elementos de la Guardia Nacional, Belaunzarán denunció que fueron retirados en menos de dos semanas sin explicación, lo que lo dejó expuesto al ataque.

Respecto a las movilizaciones convocadas para este fin de semana por la Generación Z y colectivos ciudadanos, Belaunzarán negó cualquier financiamiento externo o gasto organizado por Somos México. Explicó que su participación será únicamente de acompañamiento, detrás de ellos, sin protagonismo, y que la única acción atribuible al grupo fue la pinta colocada por jóvenes en Palacio Nacional con la frase “narcoestado”.

El activista cuestionó la acusación presidencial sobre una supuesta “derecha internacional” detrás de las protestas, comparándola con señalamientos de gobiernos del pasado contra movimientos juveniles, como los de Díaz Ordaz y Echeverría. Calificó como decepcionante que la presidenta Claudia Sheinbaum critique a jóvenes que ejercen derechos de protesta que ella misma ejerció en su juventud.

Belaunzarán subrayó que la mayor parte de las víctimas de homicidio y desaparición en México son jóvenes y enfrentan un país sin certezas, marcado por la violencia criminal. Por ello, consideró natural que busquen organizarse y manifestarse con sus propios códigos y formas digitales.

Al cierre de la entrevista, reiteró que la sociedad no dejará solos a los jóvenes ni al movimiento surgido tras el asesinato de Manzo. “Se equivocan quienes creen que los jóvenes son manipulados. No son acarreados. No los subestimen”, concluyó.

GR

Te recomendamos

Artículos de interés

El Pentágono anuncia operación llamada
Localizado sin vida en un auto

Localizado sin vida en un auto

14 de Noviembre de 2025
México presenta su primer autobús eléctrico
OCULTAR