loader
Resalta Jalisco en trata de personas

Resalta Jalisco en trata de personas

La asociación civil Backhome dio a conocer que desde su creación, en 2018, ha intervenido en más de 26 estados de México, incluido Jalisco, entidad con mayor porcentaje de casos detectados y mayor cifra de rescates.  

Backhome A.C. brinda estrategias de atención, prevención y acompañamiento a víctimas de trata de personas, desaparición y violencia de género. Además de actuar en entidades como la Ciudad de México, Estado de México y Michoacán, también ha colaborado en casos internacionales en Colombia y Estados Unidos. 

“Los estados donde vemos mayor incidencia son Jalisco, vergonzoso (primer) lugar nacional. El Estado de México, la Ciudad de México y Michoacán (también destacan)”, apuntó Backhome, que no dio cifras precisas de la problemática.  

Además, aunque la información suele ser confidencial, la asociación reportó que alrededor de 20 por ciento de los casos atendidos tuvo resultados positivos, lo que significa la restitución de la vida de la víctima y su reincorporación al ámbito estudiantil, laboral, o personal. 

“Sin embargo, esto no es muy puntual porque podemos decir que no siempre sabemos qué fue de la suerte de la persona rescatada y en muchas ocasiones el manejo de la información es confidencial. Entonces, digamos que esto nos puede dar una idea, pero no se acerca a la realidad, la realidad es mucho más triste en algunos casos”, mencionó la AC.  

También dio a conocer que, en colaboración con el refugio Camino a Casa, en el último año se logró la atención de cuatro sobrevivientes de trata, a quienes se les brindó orientación y procesos terapéuticos. También se ofreció asesoría legal personalizada a aproximadamente 150 personas, entre quienes se incluye a mujeres, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad. 

Consciente del vínculo entre desaparición y trata, la organización informó que continúa con la elaboración y difusión de fichas de búsqueda en coordinación con familias y autoridades. Durante el último año compartió aproximadamente 733 fichas provenientes tanto de comisiones estatales de búsqueda como propias.  

La asociación destacó que cada ficha representa una vida y un esfuerzo por localizar a personas desaparecidas y el respeto a los protocolos de confidencialidad y protección de identidad. 

Finalmente, recordó que forma parte de redes globales contra la explotación sexual infantil y mantiene alianzas con distintas organizaciones. Estas alianzas fortalecen acciones de prevención, detección de riesgos y capacitación en las 11 modalidades de trata, que van desde mendicidad forzada y explotación sexual hasta explotación laboral o tráfico de órganos. 

jl/I

Te recomendamos

Artículos de interés

Salud se enfocará en expandir hospitales
Abasto de medicamentos y cobertura, los temas en glosa de Salud
Zapopan impulsa guía en pro de igualdad en las aulas