Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
La floricultura podría ser una alternativa de negocio para México y más aún ante el alza del precio del dólar y la baja del precio del petróleo, opinó el ingeniero Jesús Antonio Arboleda Peña, del Departamento de Ingeniería de Proyectos del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Algunas de sus ventajas son que México tiene suscrito un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, se ubica geográficamente a un lado del primer comprador mundial, que consume flores por cerca de 10 mil millones de dólares anuales y la mayoría las importa desde Colombia en avión, lo que las encarece; de modo que, “el que produzca buenas flores en México y las exporte, las puede enviar por avión o tráiler refrigerado”.
El sábado 13 de febrero iniciará el Diplomado en Creación y Desarrollo de Empresas para Flor de Corte (floricultura) en el CUCEI, cuyo objetivo es preparar o actualizar al personal ligado al sector agrícola, empresarios o interesados en técnicas de producción y comercialización de flores.
Arboleda Peña consideró que aún falta que Jalisco amplíe su cultura agrícola con las flores, esto requiere más promoción e inversión, como ocurrió con las berries. La floricultura requerirá capacitación, tres o cuatro hectáreas, trabajar en un proyecto uno o dos años, iniciar en el mercado local y producir con buena calidad y volumen.
“El diplomado está dirigido al potencial inversionista, una persona adulta que tenga elementales conocimientos administrativos. Un proyecto de esta naturaleza es 50 por ciento tema agricultura y 50 por ciento administración y comercialización. Hay pequeños proyectos que han fracasado no por el negocio, sino por el dueño, que no entiende nada de administración de negocios”.
El inicio del programa será con la conferencia abierta y gratuita La agrofloricultura, como flor de corte a nivel mundial, como negocio rentable, a las 9 horas en las instalaciones de dicho departamento, con dirección en José Guadalupe Zuno 48, Los Belenes, Zapopan.
En el diplomado se tratarán ocho temas: invernaderos y sistemas adicionales; propagación de plantas; suelos, sustratos, riego y fertilización; producción; control fitosanitario y fumigación; postcosecha; administración y comercialización, y elaboración de proyectos y presupuestos.
- Invernaderos y sistemas adicionales
- Propagación de plantas
- Suelos, sustratos, riego y fertilización
- Producción
- Control fitosanitario y fumigación
- Postcosecha
- Administración y comercialización
- Elaboración de proyectos y presupuestos
eh/i