La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
La diputada Mónica Almeida López dijo que la disminución de la población de abejas representa un problema mayúsculo al ser este insecto fundamental para mantener un equilibrio en el ecosistema, "situación que afectaría la producción de las dos terceras partes de los alimentos que consumimos".
En rueda de prensa manifestó que para revertir esta situación presentará una iniciativa de ley para prohibir el uso y comercialización de insecticidas.
Comentó que la propuesta tendría como objetivo final la conservación de la biodiversidad y los servicios ambientales a través de la polinización tanto de plantas de la vegetación natural como cultivada.
Mencionó que la abeja, especialmente la de tipo doméstica, expuesta directa o indirectamente al uso de dichas sustancias, "se ve afectada en la reducción de su reproducción, la desorientación y hasta la muerte por daños neuronales".
Explicó que dichos insecticidas fueron prohibidos en la Unión Europea desde el año 2013, por lo que "sugiero algo similar al hacer una adición al Artículo 50 Bis y modificar el 73 de la Ley de Fomento apícola y protección de agentes polinizadores".
Precisó que si la tasa de mortalidad de estos insectos se mantiene o incrementa, "el asunto a resolver más allá de la baja en la producción de miel, es la afectación al proceso natural de dos terceras partes de los alimentos que consumimos, por lo que la producción y calidad de éstos se verían afectados".
Detalló que la iniciativa de ley que presenta se refiere a la regulación del uso de los insecticidas y la descripción de la sanción correspondiente en caso de que no se atienda esta problemática que los investigadores sustentan con puntualidad".
Puntualizó que lo importante es comenzar a promover la perspectiva del desarrollo sostenible, tanto para los energéticos como para el agua y los alimentos.
Señaló que la abeja es un insecto fundamental para mantener la biodiversidad en el ecosistema, "este animal es de alto valor para el mundo, con la propuesta de ley se da una alternativa al respecto".
"Lamentablemente la población de abejas sufrió severas pérdidas en los últimos 15 años, la cantidad de colonias disminuye en México y por supuesto en Jalisco: actualmente hay una tasa de mortalidad de 30 por ciento", subrayó.
EH