...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La diputada Mónica Almeida López dijo que la disminución de la población de abejas representa un problema mayúsculo al ser este insecto fundamental para mantener un equilibrio en el ecosistema, "situación que afectaría la producción de las dos terceras partes de los alimentos que consumimos".
En rueda de prensa manifestó que para revertir esta situación presentará una iniciativa de ley para prohibir el uso y comercialización de insecticidas.
Comentó que la propuesta tendría como objetivo final la conservación de la biodiversidad y los servicios ambientales a través de la polinización tanto de plantas de la vegetación natural como cultivada.
Mencionó que la abeja, especialmente la de tipo doméstica, expuesta directa o indirectamente al uso de dichas sustancias, "se ve afectada en la reducción de su reproducción, la desorientación y hasta la muerte por daños neuronales".
Explicó que dichos insecticidas fueron prohibidos en la Unión Europea desde el año 2013, por lo que "sugiero algo similar al hacer una adición al Artículo 50 Bis y modificar el 73 de la Ley de Fomento apícola y protección de agentes polinizadores".
Precisó que si la tasa de mortalidad de estos insectos se mantiene o incrementa, "el asunto a resolver más allá de la baja en la producción de miel, es la afectación al proceso natural de dos terceras partes de los alimentos que consumimos, por lo que la producción y calidad de éstos se verían afectados".
Detalló que la iniciativa de ley que presenta se refiere a la regulación del uso de los insecticidas y la descripción de la sanción correspondiente en caso de que no se atienda esta problemática que los investigadores sustentan con puntualidad".
Puntualizó que lo importante es comenzar a promover la perspectiva del desarrollo sostenible, tanto para los energéticos como para el agua y los alimentos.
Señaló que la abeja es un insecto fundamental para mantener la biodiversidad en el ecosistema, "este animal es de alto valor para el mundo, con la propuesta de ley se da una alternativa al respecto".
"Lamentablemente la población de abejas sufrió severas pérdidas en los últimos 15 años, la cantidad de colonias disminuye en México y por supuesto en Jalisco: actualmente hay una tasa de mortalidad de 30 por ciento", subrayó.
EH