Los vendedores han instalado locales que sólo abren los domingos para mantener la comercialización de mascotas...
Magaña Mendoza defiende que no se modifique la antigüedad para los autos de las ERT con el argumento de que los vehículos admitidos tendrán un per...
Autoridades refirieron que el vehículo fue objeto de un fuerte choque del que sus ocupantes escaparon para evadir la responsabilidad...
Posterior al choque, se suscitó una riña entre los involucrados, por lo cual un hombre quedó detenido...
Los ocho cursos se dividen en cinco autogestivos con una duración de 20 horas......
Anticipó que se contará con 22 actividades y la participación de expertos y exponentes internacionales ...
La inflación en México se desaceleró por novena quincena consecutiva y se ubicó en 4.44 por ciento, mejor a la expectativa del mercado que pronost...
En la Conatram afirman que los transportistas aplican protocolos tras robos de unidades en el estado...
El análisis apunta a la necesidad de una definición más clara de qué es el COVID persistente......
Algunos de los chatbots IA son "interpretados" por figuras públicas reconocibles -entre muchos otros, el youtuber MrBeast, la empresaria y celebridad...
Estrella Pedroza acudió a cubrir la custodia de la Fiscalía Anticorrupción de Morelos; al tomar fotos, policías la abordaron y agredieron...
Esto a pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha asegurado constantemente que estás prácticas han sido erradicadas durante su Gobi...
Las primeras noticias hablaban de varias personas intoxicadas por el humo en la popular zona de bares y discotecas...
Euclides Torres es un empresario que lidera un clan encargado de ejecutar concesiones de alumbrado público en 15 municipios de Colombia ...
Bruno Aloi tuvo una destacada actuación con su último toro...
China es el vigente campeón mundial en gimnasia artística...
Tanto en visitas a la feria, como en los conciertos se contó con una gran respuesta en el primer fin de semana del evento...
Un día bellamente imperfecto es el tercer y último single de su trilogía......
Con tan solo 22 años de edad, Natanael Cano llegó al Palenque con sus canciones más populares...
Esta serie es una oportunidad de sumergirse de nuevo en el mundo del dibujante...
El escritor maya recibirá el galardón en el marco de la FIL por su obra La estética narrativa del Tsikbal...
Cargando con su lastre
Por fin cuenta regresiva
A las cuatro de la tarde el Sol le daba en la cabeza de la nueva escultura que forma parte del programa Arte Público en Guadalajara del ayuntamiento de la ciudad. Vista de frente es una virgen de Guadalupe con su manto de estrellas, pero tiene una falda de serpientes y varias calaveras en el borde de su falda. En su cabeza hay también un tocado con forma de serpiente emplumada.
Ésta es la segunda escultura que se devela dentro del programa que contempla 10 más de artistas tapatíos muy diversos. Su autor es el artista plástico tapatío Ismael Vargas.
El presidente municipal de Guadalajara, Enrique Alfaro, quien asistió a la develación de la escultura acompañado de sus dos hijas, dijo que este programa será parte del legado que deje su gobierno para la posteridad. “Éste es un programa muy importante para el Ayuntamiento de Guadalajara que hemos impulsado desde el inicio de la presentación, un programa que defendemos con todas nuestras fuerzas por lo que significa”, declaró. “Las palabras, los ataques, las ofensas que todo este tipo de eventos conllevan, esas se las lleva el viento y se van a ir con el paso de los años: esto no”, dijo en el camellón de Federalismo mientras los autos, algunos en señal de apoyo y otros de irrespeto, a veces tocaban sus cláxones.
Así, junto a Susana Chávez Brandon, directora de Cultura del ayuntamiento y del propio artista de 70 años, jalando la tela blanca que la cubría desde mediados de la semana inauguraron Sincretismo, una escultura monumental en placa de acero de 9 metros de altura con base de concreto de 2 metros.
Se trata de la sobreposición de dos imágenes a través de dos planchas de acero pintado de amarillo que se intersectan justo a la mitad: una de ellas es la Tonantzin-Coatlicue, la madre de todos los dioses o una diosa de la tierra en la cultura azteca y la otra es la virgen de Guadalupe con la Luna bajo sus pies.
Ismael Vargas no fue muy expresivo en la presentación. Cuando le cedieron el micrófono en el acto protocolario dijo: “Espero que mi obra conteste a todas sus preguntas”.
Más tarde, ya en la sombra en entrevista se excusó. “Yo sé hacer obras, pero no sé describirlas”, dijo, antes de entregar una hoja en la que Tomás de Híjar Ornelas, cronista de la Arquidiócesis de Guadalajara, describe en términos técnicos e iconográficos la pieza.
“Lo único que espero es que los que viven en esta ciudad se lleguen a apropiar de la pieza en algún momento, en el momento que sea, no sabría decirte qué necesitamos para que la aprecien, pero de verdad que lo espero”, dijo Vargas. “Me encanta que la ciudad se esfuerce por erigir obra de sus artistas porque es lo único que vamos a dejar”.
Así señaló que la pieza surge para representar a un pueblo de fe, tanto al antiguo, al anterior a los españoles a través de este ícono azteca, como al católico, la gran mayoría de los mexicanos.
“Tengo 53 años como artista plástico, se necesita toda la vida y toda la experiencia, amar la ciudad y amar lo que se hace”, describió Vargas como lo que se necesita para trabajar en una pieza como la develada.
Por su parte Adrián Guerrero, escultor y director creativo de Proyectos del Espacio Público en el ayuntamiento, mencionó que esta pieza monumental es una invitación a conocer la obra de Ismael Vargas para quienes no la han hecho, porque contiene varios de los elementos clave de su obra como lo religioso y las calaveras.
Varias personas pararon su tránsito para detenerse a contemplar la obra, algunos con gestos indiferentes, otros sorprendidos, enchinando los ojos por el Sol. “¿Ya viste?”, le dice un hombre caminando al dependiente de una tienda cercana, “esa cosa costó miles de dólares, hasta euros”, le dijo entre risas”. “Es una virgencita”, dijo una señora ante la pregunta. “La pusieron aquí para que esté cerca de El Refugio”. El templo señalado se encuentra a unos metros hacia el sur en el mismo camellón.
Cuando hubo terminado el evento y personal del ayuntamiento y de los medios de comunicación se hubieron ido, dos vecinos, una mujer y un hombre de las propiedades aledañas a la obra en colonia Mezquitán, salieron a ver la pieza. “Parece papel picado”, dijo el hombre. “A ver si no se nos va volando”, le contestó la mujer.
En redes sociales las opiniones están divididas. Las críticas son arduas. Como hay quienes ven la obra como un acierto por el diseño de la pieza que sintetiza el estilo de Vargas, hay quienes ven un resbalón por parte del gobierno: el tema siguen siendo los precios. La sola escultura de Vargas tuvo un costo, incluyendo la obra civil, transporte y montaje, de 5 millones 220 mil pesos.
Sobre el programa completo de Arte Público, que reunirá fondos de varias dependencias del ayuntamiento y que consta de cinco ejes, además de las 10 piezas monumentales que se colocarán en varios puntos de la ciudad, un programa de mantenimiento y restauración, uno de arte callejero y el premio Juan Soriano de escultura, por primera vez la directora dijo que todo esto sumará un monto de más o menos 62 millones de pesos de varias dependencias y que de ese monto sólo 40 millones son para las esculturas de las que hasta ahora sólo se han develado dos.
JJ/I