El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
El sector industrial de Jalisco cerrará 2017 con un crecimiento de 4 por ciento, por encima del 1.5 por ciento de la media nacional, ya que en general a todos los sectores les ha ido bien, señaló Daniel Curiel Rodríguez, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ).
El líder de los industriales dijo que inclusive los sectores tradicionales se están reconvirtiendo porque ya están empezando a entrar a la digitalización de sus procesos, con impresoras 3D y muchas otras tecnologías.
“El que exista la industria de alta tecnología y la automotriz que son las más modernas, van derivando el conocimiento a otros sectores, incluso les puedo decir que eso está reconocido y estamos buscando trabajar con Monterrey que tiene 4 meses trabajando en la industria 4.0, hay que ver cómo bajamos esto a todo el país”.
Por otra parte, señaló que para enero se tendrá la cifra real del empleo generado en 2017 y seguramente será mayor a 100 mil fuentes de trabajo y aunque en 2018 quizá no se llegue a esa cifra, considera que se generará una importante cantidad.
“No creo que lleguemos otra vez a los 100 mil empleos pero si estamos entre los 80 y 90 mil, será una cifra bastante buena para Jalisco”.
Reconoció que el sector industrial busca talento de otros estados porque en Jalisco no hay el suficiente y dijo que en caso de los ingenieros que hablan inglés obtienen salarios hasta 50 por ciento mayor de quienes no lo hablan.
Daniel Curiel recordó que para el próximo año llegarán seis empresas japonesas y taiwanesas que invertirán al menos 90 millones de dólares. “Sé de esas empresa y seguramente llegarán más inversiones al estado pero de acuerdo a datos de la Sedeco, entre este año y el próximo, se instalarán 140 empresas con nuevas inversiones”.
Agregó que para el próximo año la industria del calzado, tecnología y automotriz tienen buenas expectativas.
“Las industrias de alta tecnología y la automotriz son las que se ve que tendrán un desplazamiento más fuerte, pero la industria del calzado con los proyectos que se vienen para las maquiladoras van a convertir otra vez a Jalisco en el principal productor de zapatos”.
Añadió que sectores como el textil, mueblero, alimentos y el de la joyería han buscado nuevos mercados en el extranjero y se están posicionando.
MEJORES SALARIOS
El salario mínimo debe mejorar para incrementar las percepciones de los trabajadores, señaló Daniel Curiel.
Enfatizó que debería duplicarse pero de forma paulatina y podría ser en los próximos 5 años.
De cualquier forma los sueldos son mejores en Jalisco que en otras entidades del país y el sector industrial paga arriba de cinco salarios mínimos en promedio.
Reconoció que hay empresas que no registran a sus trabajadores con el salario real. “Si obligamos a que el salario mínimo sea por lo menos del doble estamos garantizando que la gente cuando se pensione pueda tener un mejor ingreso”.
VA POR EL ÚLTIMO AÑO
El coordinador de CCIJ rendirá su segundo informe de actividades el próximo mes de febrero e iniciará el tercer y último año de su gestión.
“Me toca coordinar a los presidentes de cámaras. Yo llegué haciendo planes a 3 años y una situación que nos toca al sector industrial es analizar los temas de infraestructura, transporte, empleo, salud y por supuesto lo económico o de inversión”.
Entre los pocos cambios que se registraron en su gestión fue la incorporación de Isaac Ávila como vicecoordinador en sustitución de Cesar Castro, expresidente de la Cámara de la Industria Electrónica, así como de Benjamín Cárdenas quien dejó de ser vicecoordinador y su lugar lo ocupa Luis Méndez Jaled, presidente de la Cámara de la Construcción.
Curiel Rodríguez dijo que seguirá trabajando para que haya empresas más competitivas en Jalisco y que como organismo industrial hagan aportaciones para tener un mejor estado, con más seguridad y competitividad.
El Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco está conformado por 26 organismos empresariales y cuentan con aproximadamente 12 comisiones en las que participan los presidentes de los organismos empresariales afiliados.
En el último año de gestión de Daniel Curiel Rodríguez al frente del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) se vivirán las elecciones estatales y federales, por eso el organismo participará con un plan de propuestas para Jalisco con miras al 2035, mismo que entregarán a los diferentes candidatos a las alcaldías, gubernatura y presidencia de la república de los diferentes partidos o independientes.
El coordinador de los industriales dijo que estarán pendientes del tema económico como prioridad en las propuestas de los políticos debido a que son las empresas el motor de la economía en el país y 90 por ciento de estas son Pyme. Norma Angélica Trigo
____
"La industria del calzado con los proyectos que se vienen para las maquiladoras van a convertir otra vez a Jalisco en el principal productor de zapatos” Daniel Curiel, coordinador del CCIJ
4 por ciento crecerá el sector industrial de Jalisco este año
100 mil empleos se generarán en 2017
90 mil empleos se esperan para 2018
26 organismos empresariales conforman el CCIJ
JJ/I