Las infracciones corresponden a 780 unidades de redes de transporte, 478 taxis, 484 camiones y una motocicleta...
El jefe de gabinete del gobierno estatal y 13 secretarios se reunieron con alcaldes de Teocaltiche, Villa Hidalgo y Encarnación de Díaz en una mesa ...
Francisco Jiménez Reynoso, académico e integrante del Observatorio de Seguridad y Justicia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Di...
Esta tarde se reportó un sismo de magnitud 5.8 en la costa de Jalisco....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
El impacto de la violencia en la economía de México ascendió a 4.5 billones de pesos, lo que equivale al 18 % del Producto Interno Bruto, reveló ...
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, responsabiliza a EE.UU. por no contener la plaga en su origen...
EEUU presenta los primeros cargos de narcoterrorismo contra líderes del Cartel de Sinaloa...
Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia en Latinoamérica y el Caribe, ...
¿Cómo se jugarán las semifinales de la Liga MX 2025? El Clausura 2025 ya está cada vez más cerca de su gran final...
La Selección Brasileña de Fútbol ahora será dirigida por uno de los técnicos más laureados del mundo: Carlo Ancelotti...
Actualmente, el video oficial supera los 790 millones de vistas solamente en YouTube....
La banda ha sido recientemente reconocida como Patrimonio Cultural Vivo de la Ciudad de México....
La sección en la que participa la película celebra lo mejor de la cinematografía LGBTTTIQ....
Continúa el Festival Cultural de Mayo con una cartelera multicultural de talla internacional...
Habitar el norte permanecerá en exhibición en el Museo Cabañas hasta el 27 de julio...
Enorme tarea
Están colados en todos lados
Por primera vez es organizada una exposición sobre los mixtecos, cultura milenaria cuya geografía va más allá de las altas montañas de Oaxaca: Mixtecos. Ñuu Dzahui, señores de la lluvia, que se puede visitar hasta mediados de este año en la Galería de Palacio Nacional, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
La muestra, que reúne alrededor de 500 piezas, desde documentos históricos hasta expresiones contemporáneas, “rompe con los esquemas de una exposición estrictamente arqueológica, para proponer una muestra cultural de lo que son los mixtecos”, destacó Nelly Robles García, coordinadora del guion curatorial.
A través de la muestra organizada por las secretarías de Hacienda y Crédito Público, a través del recinto sede, y de Cultura, mediante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se podrá conocer a este pueblo originario que abarca además de Oaxaca a parte de los estados de Puebla y Guerrero.
Lo exposición es enriquecida por acervos de otras instituciones públicas y privadas, e incluso de las propias comunidades mixtecas, con el fin de que el pueblo de la lluvia, el Ñuu Dzahui, revele toda su belleza y heterogeneidad cultural.
Sobresalen ricas piezas arqueológicas recuperadas de contextos como la Tumba 7 de Monte Albán, el entierro de la Señora de Yucundaa o la recreación de una típica casa mixteca, hecha ex profeso por habitantes de Tepelmeme Villa de Morelos.
Asimismo, documentos de enorme valor como el Códice de San Vicente del Palmar, artesanías en diversos materiales, lotes de objetos miniatura y una colección de instrumentos musicales.
Fue organizada en nueve núcleos temáticos: La creación mítica, Cosmogonía, Los mixtecos arqueológicos, La vida cotidiana (basado en la explicación de la casa mixteca, donde se nace, vive y muere), Señoríos posclásicos, Alianzas, El arte de escribir, La transición al siglo 16 y Los mixtecos de hoy.
Así, se puede conocer desde las primeras aldeas, un par de siglos antes de nuestra era, hasta la actualidad, con una exposición plástica de creadores contemporáneos de origen mixteco, como el reconocido Rufino Tamayo o el reciente José Luis García, con su cerámica de alta temperatura.
Orgullosa de su pueblo, Nelly Robles, investigadora del INAH, expuso que la construcción de grandes urbes rectoras pudo haber invisibilizado a los mixtecos, pero en las últimas décadas ha habido una explosión de investigaciones arqueológicas en las mixtecas Alta, Baja, de la costa oaxaqueña, guerrerense y poblana.
Se conoce ahora aldeas de influencia olmecoide asentadas dos milenios antes de Cristo como los antecedentes más remotos de los mixtecos, una de ellas está en Etlatongo, cerca de Nochixtlán, Oaxaca, y se estima como las primeras poblaciones de esta cultura a Monte Negro, cerca de Tilantongo, Yucuita y Huamelulpan, en la Mixteca Baja, indicó.
Resaltó que su habilidad para negociar, establecer alianzas matrimoniales y la expansión bélica les permitió establecer señoríos fuertes y autónomos, mismos que mantuvieron de la misma manera con la llegada de los españoles, si bien las epidemias diezmaron su población.
Robles García puso como ejemplo de aquello el entierro de la Señora de Yucundaa, cuya importancia es comparable a la Tumba 7 de Monte Albán, y que se trató de un personaje que fue enterrado en la época colonial temprana (1522-1600) en el atrio de la iglesia del Pueblo Viejo de Teposcolula o Yucundaa.
Esta mujer fue inhumada con un rico ajuar de tradición prehispánica, compuesto por miles de objetos de lapidaria, todo lo cual se puede admirar en Mixtecos. Ñuu Dzahui, Señores de la lluvia.
La muestra luce objetos ornamentales elaborados en oro y plata, piedras preciosas como la turquesa, obsidiana, piedra verde y otros materiales encontrados por Alfonso Caso en la Tumba 7 de Monte Albán, en 1932.
Sobresale también el traslado a Palacio Nacional desde la comunidad de San Vicente del Palmar, en Tezoatlán de Segura y Luna, Oaxaca, del códice de la localidad, lo que se consiguió gracias a una ardua negociación, puntualizó el INAH en un comunicado.
Se trata de un “amplio documento que data de la segunda mitad del siglo 16, es una cartografía elaborada en papel amate que muestra los límites territoriales de la Mixteca Baja y posee glosas en escritura prehispánica”.
Otras piezas exhibidas son documentos de las comunidades de San Miguel Tequixtepec, Santa María Zacatepec y Tepelmeme Villa de Morelos; un facsímil del Códice de Yanhuitlán, el Mapa de Teozacoalco y diversas traducciones a lengua mixteca que refieren la labor evangelizadora en la región.
Para la curadora Nelly Robles, la exposición establece que el pueblo mixteco o Ñuu Dzahui nunca ha perdido su destreza artística, y que cualquier material que pasa por sus manos está destinado a convertirse en una obra de arte; expresiones diversas que siempre van con ellos, pues también es conocido como “el pueblo que siempre se mueve”.
500 piezas integran la exposición
6 meses permanecerá en exhibición
FV/I