También hubo dos arrestos administrativos para la titular de la Unidad de Transparencia de Tomatlán, Adilene Sandoval Rodríguez, por no responder a...
...
La rectora de la casa de estudios instruyó la activación de la Mesa de Situación de Salud ante los brotes de la enfermedad en la entidad....
MiBici tendrá 30 bicicletas disponibles para préstamo....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El diputado del PAN, César Israel Damián, celebró la aprobación de la Ley General contra la Extorsión en la Cámara de Diputados, pero advirtió ...
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco y Guanajuato...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
Durante la semana pasada se instaló el Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción en Jalisco y se llevó a cabo la sexta sesión del Secretariado Local de Gobierno Abierto. La implementación de estos sistemas es una excelente noticia. Debemos estar agradecidos con las personas que de una u otra manera han contribuido a la existencia de éstas y otras instancias de participación ciudadana. Sin embargo, también deberíamos estar pensando más allá de la existencia de estos sistemas para cuestionarnos sobre cuáles deberían ser sus fines ulteriores y cómo alcanzarlos.
En el campo de la participación ciudadana existe un debate clásico entre los que justifican la participación por sus beneficios intrínsecos y los que la justifican por sus beneficios instrumentales. Por un lado, el beneficio intrínseco se refiere a que la participación es valiosa en sí misma aún sin importar los resultados finales de esa participación. Para esta postura, el participar se verá reflejado en procesos de educación ciudadana que fortalecerán la democracia, y eso es suficiente para justificar el involucramiento ciudadano.
Por otro lado, los promotores de los beneficios instrumentales sostienen que el simple hecho de participar no es suficiente, y que lo que realmente importa son los resultados finales de la participación. Para esta postura, el involucramiento ciudadano en los asuntos públicos se puede considerar exitoso sólo si se refleja en mayores niveles de bienestar social.
Visto desde este debate, si bien la instalación y operación de los sistemas nos ha dejado muchos aprendizajes valiosos que nos servirán para fortalecer la democracia, también tenemos que seguir vigilantes de la forma en que estos sistemas van a contribuir a mejorar los niveles de bienestar social.
Aquí cabe hacernos la siguiente pregunta: ¿cuáles deberían ser los beneficios instrumentales del sistema anticorrupción y de las políticas de gobierno abierto en Jalisco? Es decir, ¿cuáles son los aspectos del bienestar social que esperamos que se mejoren como resultado de la implementación de estos dos sistemas?
En el caso de la política de gobierno abierto es posible que esta discusión ya se haya dado al interior del Secretariado Local, pues en este sistema de lo que se trata es precisamente de elaborar estrategias para atender problemas públicos específicos. Por ejemplo, algunos de los objetivos del plan de acción local son reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres en Jalisco, así como ampliar la cobertura en educación media superior con base en las necesidades y vocaciones productivas regionales. Se trata de objetivos finales muy tangibles.
Sin embargo, en el caso del sistema anticorrupción los resultados instrumentales pueden ser más difusos. Uno podría saltar muy rápido a decir que, obviamente, el resultado final de este sistema es reducir los niveles de corrupción en la entidad. Pero acabar con la corrupción, además de un fin en sí mismo también tiene que ser un medio para algo más. ¿Para qué? ¿Para reducir los niveles de pobreza y desigualdad, aumentar la competitividad económica de la entidad, o para qué exactamente? Además, ¿cómo conectaremos el combate a la corrupción con esos otros objetivos ulteriores? Esa discusión aún está pendiente
david@innovacióndemocrática.com
JJ/I