La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
El titular de la Secretaría, David Zamora Bueno, descartó también un retraso o incremento a la línea...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
Las alcancías estarán disponibles hasta el 20 de septiembre y podrán ser entregadas en sucursales de Banamex o directamente en el CRIT...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
Kuwait. La Conferencia Internacional de Donantes para la reconstrucción de Irak comenzó ayer con la esperanza de recaudar más de 88 mil millones de dólares para la recuperación del país, tras más de tres años de guerra contra el Estado Islámico (EI), que dejó millonarias pérdidas materiales.
En la sesión inaugural de este evento, el ministro de Planificación de Irak, Salman al Yumaili, precisó que su país necesita 88 mil 200 millones de dólares para implementar proyectos nacionales de reconstrucción, según la agencia kuwaití de noticias KUNA.
En total, el gobierno iraquí presentó un paquete de 212 proyectos, que también plantean el desarrollo de sectores como la agricultura, el turismo, la sanidad, la educación o la energía solar.
Los fondos también serán utilizados para apoyar a los cerca de 2.6 millones de personas que siguen desplazadas tras los combates, además para llevar a cabo proyectos de desarrollo económico, estabilización y de fomento a la convivencia.
Los proyectos de desarrollo, todos ellos abiertos a las inversiones privadas extranjeras, incluyen la rehabilitación del aeropuerto de Mosul y la construcción de nuevas líneas de ferrocarril, aeropuertos, carreteras y puertos, además de la recuperación y desarrollo del sector petrolero, motor de la economía del país.
La conferencia, que cuenta con la participación de varios organismos internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Banco Mundial y la Unión Europea (UE), ha reunido hasta el momento promesas de ayuda por 330 millones de dólares, según KUNA.
La primera sesión del foro de tres días inició con reuniones de expertos de alto nivel para abordar el programa de reconstrucción de Irak y el papel de las instituciones de financiación.
Poco antes el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la ONU-Hábitat llamaron a los líderes que acudirán a la conferencia a invertir urgentemente en rehabilitar las infraestructuras y los servicios básicos.
La Misión de las Naciones Unidas para Irak recordó que durante el conflicto las principales ciudades iraquíes se convirtieron en zonas de guerra, lo cual causó graves daños en la infraestructura, como viviendas, escuelas y hospitales.
La guerra contra EI destruyó en Irak unas 70 mil viviendas y dañó otras 140 mil, por lo que muchos refugiados no pueden regresar a sus hogares, aseguró el presidente del fondo de reconstrucción iraquí, Mustafa al-Hiti.
De acuerdo con la Deutsche Welle, emisora internacional de Alemania, en paralelo, comenzó también este lunes otra conferencia en la que participan unas 70 ONG, incluidas 30 organizaciones regionales e internacionales, 25 iraquíes y 15 kuwaitíes, que intercambiaron sus experiencias en ayudar a los desplazados y afectados por la guerra en Irak.
Esa conferencia tiene como objetivo abordar el modo de satisfacer las necesidades básicas de millones de desplazados iraquíes.
NUMERO
2.6 Millones de personas desplazadas
70 Mil viviendas destruidas
140 Mil casas dañadas
JJ/I