...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Actualmente, el género de terror vive su mejor momento. Cada vez son más las propuestas que evitan caer en lo fácil, en no repetir fórmulas, que realmente cuentan algo y cumplen su objetivo: inquietarnos.
La población de Jalisco ocupada en la informalidad laboral es de 1.75 millones de personas. Son los laboralmente vulnerables.
La más grande proeza del libro, en mi opinión, es que observa todo esto con una claridad inusitada, una que solo pueden mirar aquellas que no se rehúsan a la maravilla del asombro.
Las “demandas estratégicas contra la participación pública” se han convertido en un arma de políticos, grupos de poder y corporaciones para intimidar, desgastar y silenciar a periodistas, activistas y ciudadanos críticos.
El duelo suele pensarse como un camino íntimo, encerrado en las emociones de quien pierde a alguien o algo.
En ambos casos, la autoridad debe garantizar el derecho de audiencia del particular, que es la razón por la que se le concedió el amparo.
De 1953 a la fecha esta lucha de las madres buscadoras ha sido incansable a pesar de la indiferencia gubernamental.