...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
Con la intención de que una persona enfocada al medio periodístico se profesionalice en la investigación a través del uso de dispositivos y medios tecnológicos, la Universidad de Guadalajara en su modalidad virtual (UdG Virtual) renovó su plan de estudios del posgrado en periodismo digital.
Este nuevo plan entrará en función en el mes septienbre, fecha en la que iniciará el nuevo ciclo. Según la coordinadora del posgrado, Rosalía Orozco Murillo éste posgrado se basa en la enseñanza del uso de herramientas para la investigación y generación de contenidos de interés para los ciudadanos.
“La idea es que domine una de las herramientas más importantes y aplique algunos elementos de las narrativas además de las prácticas de recolección de datos con técnicas tradicionales y modernas”, señaló.
Durante un periodo de dos años divididos en cuatro semestres el alumno deberá cursar alrededor de 18 materias, donde en el primer semestre, Murillo dijo que deberá de desarrollar el plan base de su proyecto de estudio con el que trabajará el resto de su posgrado.
“En el primer semestre cursará cuatro materias donde se espera que haya el diseño y la delimitación de su proyecto de investigación periodística para que en el segundo se dedique a la obtención de fuentes y verificación de su información. En el tercero deberá hacer su trabajo de producción y aterrizaje de los datos obtenidos. Algo que es fundamental en la enseñanza de los profesores es que lo ayudarán a colaborar con otras personas que se encuentran dentro del medio para producir y financiar su proyecto, pues se tiene en claro que hacer investigación es caro, por lo que muchos medios no lo hacen como debería ser”.
El aprendizaje de planeación y difusión de su trabajo también es parte de los aprendizajes con los que saldrá el estudiante.
Un título de licenciatura, el pago de cuotas para el proceso de selección, tener un mínimo de 80 puntos en su papel de acreditación de la licenciatura, pasar el proceso de selección que consta de tres etapas que son un curso con duración de un mes, una entrevista por parte de los miembros de la junta académica y un examen del dominio del idioma inglés son parte de los requisitos para que una persona pueda ingresar a este posgrado. Las inscripciones son anuales.
“El perfil deseable para el posgrado habla de un aspirante que cuente con el grado de licenciatura a fines a periodismo o carreras, así como una experiencia, aunque si no se tiene no hay problema. Que le guste investigar, que se interese por las problemáticas de la ciudadanía y que tenga esa sensibilidad de tratarlo, así como un compromiso para aprender”.
“Dentro de la formación del estudiante durante su estancia, tiene que ver con materias como técnicas y herramientas de la investigación periodística, periodismo de calidad, narrativas digitales, taller de periodismo de datos, innovación de la difusión de contenidos, ética del periodismo, así como dos seminarios optativos”, comentó.
Orozco resaltó que todo egresado tendrá las bases necesarias para lograr una investigación de calidad a través del uso de materiales digitales y tradicionales; que sepa diseñar y posicionar sus investigaciones en medios digitales y de comunicación, relaciones con otras personas del medio, con el trabajo de una forma ética.
“Para egresar se debe de cumplir con los puntos de las materias y tratar de obtener un promedio mínimo de 80 en cada una de sus materias. Para obtener el grado de maestros deben de trabajar en una especie de informe en la que hablen de su experiencia de hacer trabajos de investigación periodística, así como de mostrar el proyecto que desarrolló durante sus estudios”, explicó.
La Licenciatura en Periodismo Digital es un programa que se oferta en la modalidad a distancia. Está dirigido a periodistas con experiencia mínima de tres años en áreas de producción informativa, ya sea en medios electrónicos, impresos o digitales. Quienes estudien esta carrera actualizarán su formación profesional en producción y difusión de noticias en plataformas multimedia y en línea; investigación periodística; evaluación y diagnóstico de procesos editoriales y administrativos de la empresa periodística, así como en generación de proyectos y servicios informativos en un entorno de convergencia digital.
Los estudiantes de la licenciatura ampliarán su capacidad para producir investigaciones periodísticas a profundidad y de calidad utilizando aplicaciones, tecnologías y herramientas de la información y la comunicación.
JJ/I