...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Cada año, en promedio, mil 200 habitantes de Jalisco contraen tuberculosis, una enfermedad infecciosa, contagiosa y crónica que se trasmite por vía respiratoria, mediante las gotas de saliva que se arrojan al toser, estornudar o hablar, o a través del consumo de leche o derivados de vacas enfermas.
Por ello, bajo el lema “Agosto, mes de la prevención de la tuberculosis”, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recordó que realiza acciones permanentes para su control, como son la detección temprana de pacientes y la impartición de esquemas de vacunación en las poblaciones de mayor vulnerabilidad.
Jesús Roberto Torres Rodríguez, coordinador jurisdiccional de Micobacteriosis de la Región Sanitaria 11 en Tonalá, detalló algunos de los síntomas de la tuberculosis y las acciones necesarias para tener un mayor control sobre la misma.
“Uno de los signos clínicos es la tos con flemas. El problema es que se ha dejado de pensar en la tuberculosis, antes se piensa en otros tipos de diagnóstico cuando somos una población endémica de tuberculosis y nunca vamos a dejar de tenerla; entonces tenemos que seguir trabajando en la promoción y en que los médicos tengan la capacidad de pensar que hay una bacteria que sigue vigente”, expuso.
Otras de sus características incluyen dolor torácico, debilidad, pérdida de peso, fiebre vespertina y sudoración nocturna; sin embargo, se trata de una enfermedad curable mediante la administración de medicamentos especiales durante seis meses.
EH