Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El lanzamiento de la nave rusa Soyuz MS-10con dos tripulantes a bordo ha fracasado poco después del despegue este jueves, pero el cosmonauta ruso Alexéi Ovchinin y el astronauta estadounidense Nick Hague están a salvo, aunque experimentaron una enorme sobrecarga al descender. ¿Cómo pudo pasar esto?
La Soyuz es una familia de naves espaciales tripuladas implementadas en la época soviética y mejoradas por los ingenieros rusos, que son conocidas por su fiabilidad. El desarrollo de la versión básica de la nave comenzó en 1962 en el OKB-1, bajo la dirección de Serguéi Koroliov, el padre del programa espacial soviético.
Estas naves han realizado más de 130 vuelos exitosos y se convirtieron en un componente clave de los programas de exploración espacial tripulados soviéticos y rusos. Desde 2011, después de la finalización del programa del transbordador espacial estadounidense, las Soyuz se han convertido en el único medio de transporte de tripulaciones a la Estación Espacial Internacional (EEI).
La información sobre el rescate de la tripulación ruso-estadounidense luego del fallido lanzamiento es escasa, pero tanto la NASA como la agencia espacial rusa Roscosmos han anunciado que los tripulantes están sanos y salvos, pese a la enorme sobrecarga de 6G que sufrieron durante el descenso.
Para debilitar el efecto de las altas aceleraciones, los cosmonautas en este tipo de naves están ubicados de tal manera que las sobrecargas se dirijan a lo largo del eje horizontal de la misma. Esto asegura un suministro efectivo de sangre al cerebro a sobrecargas de hasta 10G, y durante un corto tiempo, incluso hasta 25G. Según las estadísticas, los tripulantes rara vez experimentan sobrecargas de más de 4G.
Cuando una nave espacial regresa a la Tierra y entra en las densas capas de la atmósfera, el astronauta experimenta una sobrecarga de desaceleración, es decir, aceleración negativa. Según el cálculo integral, la sobrecarga durante la desaceleración corresponde a la de la aceleración al inicio de lanzamiento.
La nave espacial que entra en las capas densas de la atmósfera está orientada de modo que las sobrecargas de desaceleración tengan una dirección horizontal. Por lo tanto, su impacto en el tripulante se reduce al mínimo, como durante el lanzamiento.
La agencia rusa Roscosmos decidió suspender todos los lanzamientos de naves tripuladas a la EEI hasta que se aclaren las causas de la avería que obligó a la Soyuz MS-10, con dos astronautas a bordo, a regresar a Tierra tras un fallo en el despegue.
Roscosmos creó una comisión estatal que ya está realizando tareas al respecto, escribió en su cuenta de Twitter el director general de la empresa, Dmitri Rogozin.
El viceprimer ministro, Yuri Borisov, responsable del programa espacial, declaró que antes de retomar los vuelos, se deben investigar las causas del accidente.
Subrayó que se debe garantizar la seguridad de los astronautas y calificó el accidente de desagradable, sin embargo, el incidente demostró que los sistemas de emergencia y rescate funcionan, según la agencia local de noticias Sputnik.
“Gracias a Dios la tripulación está viva; a los 123 segundos se desencadenó el sistema de emergencia, que funcionó correctamente, permitiendo que se abrieran los paracaídas. La cápsula se separó del cohete y la tripulación aterrizó con normalidad”, finalizó Rogozin. Notimex
JJ/I