loader
Costo de vivienda aumenta tres veces más que la inflación

Costo de vivienda aumenta tres veces más que la inflación

Comprar una casa en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) cada vez se hace más complejo para la población. En el tercer trimestre de este año tuvo un aumento a tasa anual de 11.78 por ciento, esto es tres veces más que la inflación en el mismo periodo.

El Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) difundió una ficha informativa en la que analiza los datos del Índice de Precios de la Vivienda al tercer trimestre de 2025 con base en datos de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF). Este índice muestra información por municipios seleccionados, por ciudad y por estado.

El AMG registró un incremento a tasa anual de 11.78 por ciento en el tercer trimestre de 2025. Esto significa que si un inmueble hipotético tenía un costo de un millón de pesos en septiembre de 2024, para septiembre de 2025 ya costaba 117 mil 800 pesos más.

Este aumento de 11.78 por ciento es tres veces mayor que el de la inflación general que alcanzó 3.76 por ciento a tasa anual en septiembre de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Además, coloca al AMG con un aumento mayor que el nacional que fue de 8.86 por ciento y también mayor que el de ciudades como Monterrey que tuvo 9.53 por ciento de incremento o el Valle de México con 4.91 por ciento.

Por municipios seleccionados, Guadalajara registró un crecimiento de los precios de las viviendas de 11.74 por ciento a tasa anual, ubicándose en el lugar 12 a nivel nacional. San Pedro Tlaquepaque tuvo un crecimiento de 11.80 por ciento a tasa anual tomando el lugar 11. Por su parte, Zapopan presentó un crecimiento anual de 10.87 por ciento tomando la posición 20. Finalmente, Tlajomulco de Zúñiga registró una tasa anual de 12.09 por ciento quedando en el puesto 10 a nivel nacional.

2 mdp, precio promedio en Jalisco

Más allá de la ciudad, con respecto a la información por entidad federativa, en el tercer trimestre de 2025 Jalisco registró una variación de 11.80 por ciento respecto al mismo trimestre del año anterior, lo que coloca a la entidad en el lugar 4 a nivel nacional en el crecimiento de los precios de vivienda.

En primer lugar está Quintana Roo con una variación de 15.13 por ciento. La entidad que registró un menor crecimiento del costo promedio de las viviendas en el periodo fue Durango con una variación de 4.13 por ciento anual.

En términos absolutos, en el tercer trimestre de 2025 Jalisco tuvo un precio promedio de 2 millones 26 mil 686 pesos y se ubicó en el lugar 8 a nivel nacional con los precios más altos.

GR

OCULTAR