El secretario general de la sección 9 de la CNTE, Pedro Hernández, lamentó que luego de las manifestaciones no hayan tenido respuesta de la presidencia y no haya avances en sus demandas.
El sindicalista informó que la Asamblea Nacional Representativa definió una jornada de paro de 48 horas los días 13 y 14 de noviembre, que implicó la llegada de cientos de docentes a la Ciudad de México. Explicó que, desde temprana hora del jueves, se encontraron con Palacio Nacional “amurallado”, y posteriormente marcharon hacia la Cámara de Diputados, donde instalaron un plantón que permaneció durante los dos días de protesta.
El dirigente señaló que estas acciones tuvieron réplica en al menos 20 estados del país, donde también se realizaron manifestaciones. Entre las acciones coordinadas, detalló la liberación de casetas, particularmente en la México–Cuernavaca y la México–Puebla, permitiendo el tránsito libre sin bloquear el paso durante el llamado Buen Fin.
Pedro Hernández lamentó que no hayan encontrado eco en su solicitud de restablecer el diálogo directo con la presidenta de la República. Recordó que la última reunión fue el 18 de marzo y que, desde entonces, aunque han sido atendidos por integrantes del gabinete, no hay avances en las demandas centrales: la abrogación de la Ley del ISSSTE, la abrogación de la reforma educativa y la asignación de mayor presupuesto para educación, salud y seguridad social.
Afirmó que, en lugar de diálogo, han encontrado “murallas, toletes, escudos y gases”, aunque destacó que la CNTE no cayó en provocaciones y continuará su ruta de movilización.
Sobre el tema de las pensiones, el líder magisterial señaló que la actual legislación impide a los trabajadores ejercer su derecho a jubilarse en los años establecidos por servicio, debido a la imposición de una tabla de edades. Afirmó que el sistema de cuentas individuales exige condiciones imposibles para la mayoría de los trabajadores, como llegar a los 65 años y acumular al menos dos millones de pesos para acceder a una renta que no alcanza para vivir dignamente.
Respecto a la relación con el gobierno federal, señaló que la organización mantiene su independencia y que, aunque muchos maestros tuvieron expectativas con las promesas de campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la actual presidenta, éstas no se han cumplido. Aseguró que el desencuentro no es solo magisterial, pues distintos sectores como campesinos, madres buscadoras y sindicatos también se han movilizado ante la falta de soluciones.
Finalmente, denunció que la cúpula del SNTE fue “secuestrada” por el sindicalismo corporativo, acusando complicidad política y abandono de los trabajadores. Dijo que la CNTE busca democratizar el sindicato y que recientemente han logrado avances en Zacatecas y Michoacán, con la expectativa de continuar recuperando secciones para ponerlas al servicio de los trabajadores.
GR









