La comunidad indígena de Mezcala se pronunció en contra de la realización de una rave (evento masivo de música electrónica) en las islas Tlaltequepetquelt y Pechilinque, ambas consideradas como el corazón y, por ende, zona sagrada de la comunidad de Mezcala.
Los comuneros precisaron que las islas pertenecen al pueblo coca y no son privadas, tampoco están abandonadas. Por lo que no se justifica que las empresas Omnia Experience y Techno Hours Sessions pretendan realizar una rave en estas zonas durante los meses de noviembre y diciembre de este año.
La comunidad recordó el valor histórico de las islas y cómo en 1997 el estado mexicano reconoció que las islas son posesión de la comunidad de Mezcala, además de las 3 mil 600 hectáreas de tierra comunal. En 2010 varias autoridades de los tres niveles de gobierno intentaron privatizar la isla haciendo un fideicomiso, pero no lo lograron. En ese entonces, la Secretaría de Cultura y el INAH-Jalisco declararon a la isla como “Museo de sitio”. “Lo irónico es que esa declaración que intento despojarnos, ahora tampoco sirve para resguardar, ya que estas empresas, pueden entrar fácilmente a un espacio histórico”, describe el documento.
Las islas de Mezcala, precisó la comunidad, son habitadas por 51 familias de chayoteros, lancheros y pescadores. También en los últimos años, el turismo forma parte de las actividades económicas, pero de la misma comunidad ya que se capacitó a jóvenes, niños y adultos que prestan servicios de guía turística.
“Ahora, estas empresas nuevamente golpean nuestra historia, identidad y territorio. Para ellos es un negocio, ofrecen paquetes de entre 499 hasta 4 mil 799 pesos. Es indignante ver con qué facilidad pueden entrar a nuestra casa”.
Al final hicieron un llamado “a la sociedad en general a que nos ayuden a señalar este atropello que hacen estos agentes externos en nuestro territorio, que como siempre, solo buscan confundir a nuestra gente (con la promesa de que va a llegar dinero) y pisotear nuestra historia y cultura”.
GR









