En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Cuatro universitarios fueron acreedores al Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología Jalisco 2018. La utilización de nanopartículas para activar el sistema inmunitario y propiciar la eliminación de células cancerígenas mamarias y la manipulación de venenos de alacrán con el fin de impedir el crecimiento de tumores y su proliferación, son dos de los temas de investigaciones que fueron acreedoras al Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología Jalisco 2018.
Los ganadores son Abraham Noé Rosas Escareño, estudiante del doctorado en Ciencias Biomédicas, con orientación en inmunología, en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), dentro de la categoría Tesis, por su investigación Síntesis de nanocoranzas de oro huecas sin actividad inflamatoria e inducción de inmunogenecidad por foto activación en células de cáncer de mama triple negativo.
Por su parte, el estudiante de la carrera de medicina, Demetrio Agustín Rodríguez Fajardo, fue el premiado en la categoría de Investigación Temprana, con Caracterización e identificación de elementos modulares de la respuesta tumoral presentes en venenos provenientes de especies de género Centruroides con predominio en el Centro Occidente de México en un modelo de cáncer mamario.
En la categoría Desarrollo del Conocimiento, por sus actividades y aportaciones científicas realizadas para el desarrollo de la innovación y la ciencia en Jalisco, el premiado fue Guillermo Garcia García, investigador del CUCS, y en la categoría de Tecnología, por su proyecto Impulso a la innovación tecnológica en el laboratorio de biofísica del Centro Universitario de la Ciénega, el premiado fue Mario Eduardo Cano González.
La búsqueda de una terapia efectiva y eficiente en el que se utilizan nanopartículas para activar el sistema inmunitario y poder combatir las células cancerígenas es el principal objetivo de la investigación Síntesis de nanocoranzas de oro huecas sin actividad inflamatoria e inducción de inmunogenecidad por fotoactivación en células de cáncer de mama triple negativo.
Evaluar los efectos de las nanopartículas de oro fotoactivadas en el reconocimiento de las células cancerígenas por parte del sistema inmunitario, fue uno de los principales logros del trabajo de tesis de Abraham Noé Rosas para obtener su grado de maestría.
“Lo que podríamos lograr con este tipo de terapia es inducir que un tumor pase de ser frío a caliente y que el sistema inmunitario sea capaz de resolver este proceso tumoral por sí mismo o eliminar al tumor”.
El estudiante de séptimo semestre de Medicina del CUCS, Demetrio Agustín Rodríguez Fajardo, encontró proteínas en veneno de alacranes de Jalisco y Colima capaces de modificar el comportamiento de las células tumorales al disminuir el tamaño, crecimiento y proliferación de éstas o inducir la muerte de las mismas.
El estudiante identificó y caracterizó diferentes moléculas que están presentes en algunos venenos de alacrán. Para ello los descompuso en sus partes más simples y verificó cómo funcionan en células tumorales de mama.
PROYECTOS. Los estudiantes Abraham Noé Rosas Escareño y Demetrio Agustín Rodríguez Fajardo fueron acreedores al Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología Jalisco 2018. _____________
“En el cáncer de mama, en ocasiones sucede que hay una mutación en dos genes, el BRCA1 y BRCA2, lo que ocasiona que no puedan repararse correctamente, pero la célula cancerígena puede sobrevivir”.
Desde hace 40 años, Guillermo García García es docente en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) y desde hace 37 es jefe del Servicio de Nefrología del Antiguo Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, labores que le hicieron merecedor del Premio Estatal de Innovación Ciencia y Tecnología, en la categoría de Conocimiento por su actividad y aportación científica para el desarrollo de la innovación y la ciencia en Jalisco.
Por su parte, Mario Eduardo Cano González, quien será reconocido en la categoría Tecnología, es un académico del Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega) que se ha destacado en el desarrollo tecnológico por medio de proyectos innovadores, que están enfocados en el ramo de la biofísica e instrumentación biomédica.
Este año, Cano González participó en dos invenciones que recibieron el título de modelo de utilidad, por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
DATOS
JJ/I