...
Suma el distintivo “Hecho en México”...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
Las locuras, del director Rodrigo García, abre debates en el festival ...
El fenómeno Raymond, el decimoséptimo ciclón de la temporada en el Pacífico mexicano, se debilitó este sábado a depresión tropical antes de toc...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
Le urgía a imputar a sus enemigos políticos, según informaron este viernes medios estadounidenses...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
¿Contentos?
Mejor restar
Cuatro universitarios fueron acreedores al Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología Jalisco 2018. La utilización de nanopartículas para activar el sistema inmunitario y propiciar la eliminación de células cancerígenas mamarias y la manipulación de venenos de alacrán con el fin de impedir el crecimiento de tumores y su proliferación, son dos de los temas de investigaciones que fueron acreedoras al Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología Jalisco 2018.
Los ganadores son Abraham Noé Rosas Escareño, estudiante del doctorado en Ciencias Biomédicas, con orientación en inmunología, en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), dentro de la categoría Tesis, por su investigación Síntesis de nanocoranzas de oro huecas sin actividad inflamatoria e inducción de inmunogenecidad por foto activación en células de cáncer de mama triple negativo.
Por su parte, el estudiante de la carrera de medicina, Demetrio Agustín Rodríguez Fajardo, fue el premiado en la categoría de Investigación Temprana, con Caracterización e identificación de elementos modulares de la respuesta tumoral presentes en venenos provenientes de especies de género Centruroides con predominio en el Centro Occidente de México en un modelo de cáncer mamario.
En la categoría Desarrollo del Conocimiento, por sus actividades y aportaciones científicas realizadas para el desarrollo de la innovación y la ciencia en Jalisco, el premiado fue Guillermo Garcia García, investigador del CUCS, y en la categoría de Tecnología, por su proyecto Impulso a la innovación tecnológica en el laboratorio de biofísica del Centro Universitario de la Ciénega, el premiado fue Mario Eduardo Cano González.
La búsqueda de una terapia efectiva y eficiente en el que se utilizan nanopartículas para activar el sistema inmunitario y poder combatir las células cancerígenas es el principal objetivo de la investigación Síntesis de nanocoranzas de oro huecas sin actividad inflamatoria e inducción de inmunogenecidad por fotoactivación en células de cáncer de mama triple negativo.
Evaluar los efectos de las nanopartículas de oro fotoactivadas en el reconocimiento de las células cancerígenas por parte del sistema inmunitario, fue uno de los principales logros del trabajo de tesis de Abraham Noé Rosas para obtener su grado de maestría.
“Lo que podríamos lograr con este tipo de terapia es inducir que un tumor pase de ser frío a caliente y que el sistema inmunitario sea capaz de resolver este proceso tumoral por sí mismo o eliminar al tumor”.
El estudiante de séptimo semestre de Medicina del CUCS, Demetrio Agustín Rodríguez Fajardo, encontró proteínas en veneno de alacranes de Jalisco y Colima capaces de modificar el comportamiento de las células tumorales al disminuir el tamaño, crecimiento y proliferación de éstas o inducir la muerte de las mismas.
El estudiante identificó y caracterizó diferentes moléculas que están presentes en algunos venenos de alacrán. Para ello los descompuso en sus partes más simples y verificó cómo funcionan en células tumorales de mama.
PROYECTOS. Los estudiantes Abraham Noé Rosas Escareño y Demetrio Agustín Rodríguez Fajardo fueron acreedores al Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología Jalisco 2018. _____________
“En el cáncer de mama, en ocasiones sucede que hay una mutación en dos genes, el BRCA1 y BRCA2, lo que ocasiona que no puedan repararse correctamente, pero la célula cancerígena puede sobrevivir”.
Desde hace 40 años, Guillermo García García es docente en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) y desde hace 37 es jefe del Servicio de Nefrología del Antiguo Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, labores que le hicieron merecedor del Premio Estatal de Innovación Ciencia y Tecnología, en la categoría de Conocimiento por su actividad y aportación científica para el desarrollo de la innovación y la ciencia en Jalisco.
Por su parte, Mario Eduardo Cano González, quien será reconocido en la categoría Tecnología, es un académico del Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega) que se ha destacado en el desarrollo tecnológico por medio de proyectos innovadores, que están enfocados en el ramo de la biofísica e instrumentación biomédica.
Este año, Cano González participó en dos invenciones que recibieron el título de modelo de utilidad, por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
DATOS
JJ/I