Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
A través de la Biblioteca Iberoamericana “Octavio Paz”, se ofertarán cursos de verano para niñas y niños de 7 y 12 años....
El jurado seguirá las deliberaciones este martes....
Tonantzin Cárdenas, diputada local por Futuro, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
Ante señales de una desaceleración en la actividad económica de Estados Unidos que podría llevar a la Reserva Federal (Fed) a adoptar un lenguaje más acomodaticio en su siguiente anuncio de política monetaria, el peso cerró la semana con una apreciación de 0.61 por ciento al cotizar alrededor de 19.05 pesos por dólar.
En opinión de Banco Base el avance semanal de la moneda mexicana ocurrió a la par de la mayoría de las divisas en la canasta de principales cruces.
Expuso que a pesar de que el peso se apreció en su comparación semanal, los malos indicadores económicos y la guerra comercial elevan el riesgo de presiones al alza para el tipo de cambio.
El grupo financiero subrayó que lo anterior se debe a que el incremento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, así como la desaceleración económica global, representan una amenaza para las economías emergentes, incluyendo México.
Agregó que México también atraviesa un periodo de incertidumbre interna, asociada a las decisiones de política económica del nuevo gobierno, lo que ha frenado la inversión y el consumo.
De acuerdo a la estimación final de crecimiento económico, el primer trimestre la economía mexicana se contrajo a una tasa de 0.2 por ciento, destacándose una contracción trimestral simultánea de las actividades secundarias y terciarias.
Explicó que en su comparación anual, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de marzo se contrajo 0.6 por ciento, debido a que las actividades secundarias continuaron cayendo, a una tasa de 2.6 por ciento, y a que las actividades terciarias continuaron desacelerándose, creciendo a una tasa anual de 0.3 por ciento.
La entidad financiera indicó que aunque ya se había anticipado una caída significativa en el IGAE de marzo, preocupa que esta sea la primera caída anual que se observa desde diciembre de 2009.
Finalmente, resaltó que las series históricas muestran que una contracción anual del IGAE tiende a ser el inicio de un periodo de contracciones prolongadas.
En este sentido, en la semana, el tipo de cambio cotizó entre un mínimo de 18.9343 y un máximo de 19.1840 pesos por dólar.
EG