...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La farmacéutica Pfizer lleva ocultando desde 2015 que uno de sus medicamentos más potentes contra la artritis reumatoide, Enbrel, podría reducir el riesgo de padecer alzhéimer 64 por ciento. Así lo ha desvelado The Washington Post, que asegura que el descubrimiento se produjo a raíz de los análisis de cientos de miles de reclamaciones de seguros.
Los investigadores de la división de inflamación e inmunología de la compañía instaron a Pfizer a realizar un ensayo clínico en miles de pacientes, que estimaron que costaría unos 80 millones de dólares, para poder verificar si los resultados se confirmaban.
El diario ha accedido a una presentación interna de Pfizer que data de febrero de 2018 en el que se aseguraba que “Enbrel podría potencialmente prevenir, tratar y retardar la progresión de la enfermedad de Alzheimer de forma segura”.
La farmacéutica americana optó por no comunicar públicamente el posible descubrimiento. “Pfizer dijo que optó por no publicar sus datos debido a sus dudas sobre los resultados. Dijo que la publicación de la información podría haber llevado a científicos externos por un camino inválido”, ha publicado The Washington Post.
Sin embargo, varios científicos consultados por el periódico consideran que la farmacéutica tendría que haber publicado sus resultados porque podrían haber orientado las investigaciones de otros profesionales. “Claro que lo deberían haber publicado. ¿Por qué no?”, afirma Rudolph E. Tanzi, investigador de la enfermedad y profesor en la Harvard Medical School. Algo en lo que coincide Keenan Walker, profesor asistente de medicina en Johns Hopkins: “Sería beneficioso para la comunidad científica contar con esa información. Sean datos positivos o negativos, nos brindan más información para tomar decisiones mejor informadas”.
“Sería beneficioso para la comunidad científica contar con esa información. Sean datos positivos o negativos, nos brindan más información para tomar decisiones mejor informadas” Keenan Walker, profesor en Johns Hopkins
“Sería beneficioso para la comunidad científica contar con esa información. Sean datos positivos o negativos, nos brindan más información para tomar decisiones mejor informadas”
Keenan Walker, profesor en Johns Hopkins
JJ/I