...
Las fichas se pegaron en las inmediaciones de palacio de gobierno. ...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
El 22 de mayo la artista plástica Dolores Ortiz develó por fin la escultura monumental que realizó para el Ayuntamiento de Guadalajara, como parte del Programa de Escultura Pública Monumental que inauguraron los funcionarios de diversas dependencias, entre ellas la Dirección de Cultura; fue la última pieza contemplada en el programa presupuestado desde 2016, y entregada con alrededor de seis meses de retraso.
Todavía luce incompleta. El lugar en el que la escultora eligió levantarla fue la glorieta de Puerto Melaque, que colinda con el dominical tianguis El Baratillo en la colonia Santa María, al oriente de la ciudad, pero esta está cubierta sólo de tierra. Costó 5 millones de pesos, según se proyectó y fue construida como un portal de oriente, una zona tradicionalmente abandonada del arte urbano. Se realizó con un cruce de dos grandes placas de acero de alrededor de 8 metros de altura. Portal del oriente se llama.
Según comentó en entrevista la propia Ortiz, que además es la jefa del Departamento de Artes Visuales en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara y la única mujer en ese programa de 10 esculturas monumentales, lo único que falta para concluir el proyecto será equipar la glorieta. Además justo en medio de la escultura emplazaron una antena con un botón de emergencia que enlaza directamente al 911, que corta el campo visual de la pieza entera.
“Tuve una reunión con la Secretaría de Cultura la semana pasada fuimos al espacio con una persona que trabaja para el gobierno y discutimos lo que era más viable para poner, porque se necesitan plantas que no necesitan mucho riego, pero no hemos decidido nada ni ha quedado una fecha para clara para concluirlo”, dijo.
“Sentí un poco lento todo el proceso, mi escultura es una de las más grandes del programa por lo tanto requirió más tiempo de elaboración y tuvo más implicaciones de ingeniería, cálculo, estudios de suelo, de viento, de sismos, etcétera. Yo trabajo siempre con ingenieros y arquitectos porque una obra de ese tipo no debe ser tomada a la ligera, es lo que se debe hacer”.
Aunque Ortiz dijo que entregó el proyecto en tiempo y forma como había establecido el contrato que firmó con el ayuntamiento, el problema fue de recursos. “Supongo que había un rezago de recursos y sólo se podía arrancar con el proyecto hasta que se diera el anticipo comprometido con el ingeniero constructor con el que trabajé, fue lo primero que se hizo cuando nos dieron una parte”, contó.
Dolores contó que con esa primera entrega compró parte del material de la obra que resulta más costoso y que cambia su precio constantemente en el mercado, y que hasta que no tuvieron el resto del dinero para emplazarla fue que se entregó.
Sobre el asunto de las Tres Gracias, de Sergio Garval, que costó más dinero del que se había presupuestado y que también quedó incompleta, Ortiz dijo que la responsabilidad es del artista de presupuestar lo que cuesta cada una de sus obras y de calcular los posibles cambios.
“A nosotros nos dijeron que no podíamos excedernos de los 5 millones de pesos, con base a esa cantidad es como calculamos el tamaño de la pieza y el material que necesitaríamos, a mí así me lo dijeron y así lo planee”, dijo.
El programa en sí mismo tuvo un costo mayor a los 40 millones de pesos y fue tema de discusión en la opinión pública, pues las obras fueron elegidas por un comité encabezado por el escultor Adrián Guerrero y no se sometió a concurso. Además las esculturas no fueron del gusto de todos. Aunque el ayuntamiento, entonces encabezado por Enrique Alfaro Ramírez y sus funcionarios defendieron las decisiones tomadas, ahora a más de siete meses de que entró la nueva administración, encabezada por Ismael del Toro, que como candidato pertenecía al partido Movimiento Ciudadano igual que Alfaro, no se ha presupuestado ningún recurso para continuar con el programa y pese a la develación de esta última escultura no se ha hablado de nuevas comisiones por parte de artistas ni de qué pasará con la escultura de Garval, que falta completarse, dejando el programa en la incertidumbre.
“Sentí un poco lento todo el proceso, mi escultura es una de las más grandes del programa por lo tanto requirió más tiempo de elaboración y tuvo más implicaciones de ingeniería, cálculo, estudios de suelo, de viento, de sismos. Yo trabajo siempre con ingenieros y arquitectos porque una obra de ese tipo no debe ser tomada a la ligera” Dolores Ortiz, escultura
“Sentí un poco lento todo el proceso, mi escultura es una de las más grandes del programa por lo tanto requirió más tiempo de elaboración y tuvo más implicaciones de ingeniería, cálculo, estudios de suelo, de viento, de sismos. Yo trabajo siempre con ingenieros y arquitectos porque una obra de ese tipo no debe ser tomada a la ligera”
Dolores Ortiz, escultura
JJ/I