...
Tras haber sido internada en el Centro Médico Siglo XXI en la Ciudad de México....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Una casa en Tonalá alberga la historia de toda su alfarería. Es el Museo Nacional de la Cerámica Jorge Wilmont.
Ubicado en el corazón de la cuna alfarera, este museo cuenta con un acervo de más de 3 mil piezas que abarcan las técnicas más representativas de la cerámica tonalteca; barro bruñido, canelo, bandera, petatillo y betus son algunos de éstos.
La casa data de 1960; sin embargo, fue hasta 1985 que el Ayuntamiento de Tonalá adquirió el edificio para convertirlo en una galería abierta al público.
El lugar lleva el nombre de Jorge Wilmont como parte de un tributo al ex dueño de la finca, un artesano que había convertido al lugar en su museo propio y en área de venta de sus creaciones. Tiempo después, sus piezas se unirían a las de miles de artesanos tonaltecas.
“El museo es parte de la casa del señor Jorge Wilmont, quien en 1985 la vendió. Cuentan que este lugar era su tienda y él empezó a convertirlo en un museo de cerámica de alta temperatura. El ayuntamiento lo impulsó a convertirlo en museo” contó Miguel Ángel Jarero Melchor, coordinador del sitio.
Hasta la fecha, la casa solamente ha recibido una intervención, y consistió en algunas adecuaciones para detallarla con fines museográficos, por lo que su estructura se mantiene intacta.
“Cuando se crea el museo se empieza a invitar a las personas a que donen piezas; así se crea el acervo, que se vino a sumar a las piezas de Jorge Wilmont. Tenemos piezas que datan de 1960 hasta nuestras fechas. Tenemos tres obras de barro bruñido del siglo 18 muy importantes y reconocidas a nivel nacional, pero desconocemos al autor”, dijo el coordinador.
Una de las piezas del siglo 18 más reconocida a nivel nacional es a la que se le conoce como Santiago Matamoros. En ella se puede ver al Santo Santiago rodeado de tastoanes.
Además, las piezas ganadoras del concurso anual nacional de cerámica Tonallan, pasan a ser parte de la galería, por lo que es común ver entre los visitantes a los familiares de los artesanos, quienes poco a poco se han hecho suyo el espacio.
“Tenemos piezas de artesanos tan reconocidos, que no se vuelve famosa una pieza en sí, sino más bien se habla de la persona. Es curiosos porque los artesanos cuando ganan, vienen y traen a sus familiares o clientes para que vean sus piezas en exposición”.
El Museo Nacional de la Cerámica cuenta con cinco salas, cada una dedicada a una de las distintas técnicas tradicionales de este municipio.
La mayor parte de las piezas son creaciones de alfareros tonaltecas y, en total, suman 300 piezas en exhibición.
Una de las salas más coloridas muestra una de las tradiciones vivas de Tonalá es la dedicada a los tastoanes. Esta sala cubre toda una colección se máscaras, la cual también suma a sus filas diversas piezas todos los años.
Hay otra sala que tiene como protagonistas a los antepasados.
Jarero Melchor adelantó que actualmente se trabaja en la adecuación de una sala que se dedicará a la cerámica nacional.
“Ya tenemos algunas piezas de Metepec, Michoacán, Morelia, Veracruz, Chihuahua y otras regiones del país. La adecuación de la sala se inició hace unos 15 días y creo que en 15 días más ya estará presentable; esto nace de la idea de compartir piezas nacionales, tal y como lo dice el nombre del museo”, comentó.
Este museo no recibe colecciones, pero las presta, y las obras han llegado a lugares importantes, presumió su coordinador. El Museo de Arte Popular en Ciudad de México y museos en Monterrey y Morelia, son parte de las ciudades a los que han llegado diversas colecciones que le pertenecen a este museo.
Muchas de ellas, incluso, se han quedado más tiempo de lo previsto tras su rotundo éxito.
“Hemos trabajado para que los artesanos se apropien del museo. Que lo tomen como de ellos, y para eso se han hecho talleres o presentaciones de libros. Sabemos que los museos habían sido vistos como para una clase de personas, pero queremos que dejen de verlo así y vengan a visitarnos. Hay ocasiones en que se puede ver a muchos estudiantes de la Preparatoria de Tonalá e, incluso, nos gusta ver a los niños que entran jugando y son atrapados por lo que ven”, resaltó Jarero Melchor.
“Hemos trabajado para que los artesanos se apropien del museo. Que lo tomen como de ellos, y para eso se han hecho talleres o presentaciones de libros”
Miguel Ángel Jarero Melchor, coordinador del Museo Nacional de la Cerámica Jorge Wilmont.
Con motivo de la celebración del aniversario de Jorge Wilmont, actualmente el museo muestra una colección de las creaciones del artesano, que abarca tres salas y que se podrá visitar hasta el último día de junio
También se encuentran en preparación de una colección junto con el Museo Raúl Anguiano y otra con el Hospicio Cabañas, para festejar el 25 aniversario del Museo Tonallan
da/i