Los detenidos fueron identificados como Guillermo Daniel N y Levi Nestali....
...
Mariana Fernández, regidora tapatía de Morena, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
El Ayuntamiento de Guadalajara aprobó la Ley de Ingresos 2026 en la que se prevén ingresos por por 13 mil 16 millones 671 mil 527 pesos....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Por presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa...
Las autoridades indicaron que el helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue supuestamente atacado con un dron cuando sobrevolaba una zona rural d...
En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que se disputan en Paraguay...
El vocalista llevaba una fuerte lucha contra el cáncer desde 2024...
Este filme es el retrato de la masacre del 68 que revive injusticias del México actual....
Los hermanos Duffer migrarán a otra compañía, de acuerdo con medios estadounidenses....
El sureste mexicano es el escenario de su primera novela Nadie recuerda su propia muerte....
La propuesta combina conversatorios, exploración urbana y trabajo de archivo....
Apoyo a Jalisco
Cinismo
La Coordinación General de Innovación Gubernamental lanzó ayer la primera serie de cursos para desarrollar portales web con carácter incluyente, un tema que ha quedado pendiente en este sector.
Los cursos son iniciativa de esta coordinación, que creó sinergia con la empresa Hearcolors, firma encargada del diseño y asesoramiento en estrategias y contendidos inclusivos en las páginas web, así como con 3G ICT, la iniciativa global para la inclusión, que acentúa sus esfuerzos en las innovaciones tecnológicas en apoyo a los discapacitados.
A decir de James Thurston, representante de 3G ICT, las Naciones Unidas dieron vida a esta organización, que procura que la creación de nuevas tecnologías cuente con aspectos que favorezcan la inclusión.
Aunque no especificó en qué países, Thurston dijo que en otras partes del mundo la inversión en páginas web incluyentes ha dado excelentes resultados, involucrándose en el ámbito jurídico y de otras dependencias.
El objetivo central de estos cursos, explicó Mario Arauz, coordinador general de Innovación Gubernamental, es que miembros de las dependencias de los municipios, especialmente de la Zona Metropolitana de Guadalajara, asistan para una capacitación a cargo de los dos representantes de las firmas invitadas: James Thruston, de 3G ICT y Mónica Duhem, de Hearcolors.
Ambos, durante dos días en jornadas de ochos horas, impartirán estrategias para que todos aquellos portales de gobierno se vuelvan incluyentes.
Según datos de Hearcolors, a nivel mundial, más de un billón de personas con discapacidad navega en internet, pero no pueden realizar interacciones con los sitios porque éstos no son accesibles a sus necesidades.
JJ/I