...
García Sotelo aclaró que los aumentos previstos en los impuestos son del orden de la inflación....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
El Rey Carlos III además lo desalojó de su residencia real por su relación con Jeffrey Epstein ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
Londres. Boris Johnson aspira a ser el nuevo Winston Churchill, pero hay quienes lo consideran más bien una versión británica de Donald Trump.
El nuevo primer ministro británico anhela emular a Churchill al convertir una crisis nacional (el caso Brexit) en un triunfo político. Pero al igual que Trump, obtuvo el cargo mediante una mezcla de celebridad, comentarios provocadores, conductas estrafalarias y una tendencia a tergiversar la realidad.
“Es un tipo distinto, pero lo mismo dicen de mí”, comentó recientemente el presidente estadounidense. “Nos llevamos muy bien”, dijo Trump.
Mantener buenas relaciones con el errático Trump será uno de los desafíos del nuevo mandatario británico, como lo será resolver la crisis en torno a la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, algo que no pudo hacer su predecesora Theresa May quien eventualmente tuvo que renunciar ante su derrota.
Hasta ahora es difícil predecir si Johnson estará a la altura de las circunstancias o si fracasará aparatosamente.
De cabello rebelde, actitud díscola y personalidad estrafalaria Johnson, de 55 años, es uno de los políticos más famosos de Gran Bretaña. Pero al mismo tiempo, es en buena parte un misterio.
¿Cuáles son sus posiciones? Pues se sabe que es un ávido partidario del Brexit, pero titubeó por mucho tiempo sobre el tema y cierta vez escribió dos artículos de opinión en un diario con posiciones encontradas: una a favor de la salirse de la UE y otro en contra.
Eventualmente se pronunció a favor de dejar el bloque durante la campaña para el referéndum del 2016 en que los británicos se declararon a favor de la salida.
¿Cuál es su plan para el Brexit? Johnson promete salirse del bloque el día acordado, el 31 de octubre, con o sin acuerdo. Asegura que Gran Bretaña debe prepararse asiduamente para una salida sin acuerdo aunque dice que las probabilidades de que ello ocurra son “una en un millón”.
Aunque a decir verdad, cierta vez dijo que las probabilidades de que él fuera primer ministro eran las mismas de que encontrar a Elvis Presley viviendo en Marte.
Todo indica que los pronunciamientos de Johnson hay que tomarlos con cierto escepticismo.
Max Hastings, historiados que fue jefe de Johnson en el diario Daily Telegraph, lo ha calificado como “un hombre de grandes atributos pero marcado por una ausencia de conciencia, de principios o escrúpulos”.
Alexander Boris de Pfeffel Johnson nació en Nueva York en 1964, el hijo mayor de una familia británica de clase media alta muy unida y extrovertida.
Entre sus antepasados está el periodista y ministro turco Ali Kemal. Su hermana Rachel ha revelado que cuando niño, el pequeño Boris soñaba con ser “el rey del mundo”.
Johnson fue al exclusivo Eton College, cuando se hizo llamar Boris (aunque su familia le dice Al) y cultivó la imagen de un personaje excéntrico y astuto capaz de prosperar sin mayor esfuerzo.
jl