En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
...
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La cifra de víctimas mortales por la explosión de un camión de gas en Ciudad de México subió a ocho, según confirmó este jueves la jefa de Gobi...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
El origen de la tradición de vidrio soplado en Guadalajara está directamente ligado a la historia del artesano mexicano Odilón Ávalos. Esto intenta celebrar la exhibición El aliento de la imaginación: vidrio soplado de Odilón Ávalos, en la Casa ITESO Clavigero.
Gutierre Aceves, curador de la muestra, contó en entrevista que esta exposición busca no sólo mostrar las varias facetas que tuvo Odilón como maestro vidriero sino homenajear al artista en general que dejó una artesanía que todavía se desarrolla y se valora en el estado, por ser un ejemplo de excelencia técnica y de visión y proporción estética.
El guion museográfico es también una especie de recuento de su biografía desde sus primeros trabajos en 1903 en su taller en el barrio de Analco en Guadalajara y no en Tlaquepaque como se cree comúnmente.
“En ese sentido la historia de Odilón me recordó mucho a la de Candelario Medrano con el barro que después de trabajar la veta utilitaria de su material, y de que los mayores usos fueran acaparados por materiales industriales, descubrió una faceta creativa mucho más personal y visionaria”, dijo Gutierre.
“Esto le pasó a Odilón, que vino de Puebla por la alta demanda que había de botellas para el tequila. Poco a poco estas botellas comenzaron a hacerse en serie y fue ante esta escasez de trabajo que el artista descubrió una forma diferente de trabajo y creó unos bestiarios impresionantes con un desarrollo de la técnica impecable y un estilo personal que, a través de describir otra dimensión en tiempo de crisis, marcó un legado en la historia de la artesanía jalisciense que merece ser reconocido”.
La exhibición está dividida por varias secciones que muestran las diferentes técnicas y colores que conformaron el legado del artesano y también la historia de su trayecto desde su infancia que comenzó como un peón y aprendiz y terminó en el más alto escalafón con el maestro del vidrio soplado más importante de Jalisco, fotografías de su taller y varias herramientas.
Está integrada por piezas que pertenecen a sus nietos (Ricardo y Luis Gil Ávalos, Enrique Ávalos Méndez y Eduardo Arámbula Ávalos), a los coleccionistas Juan Ignacio González y Pedro Olivares, y a diversos museos: el de Arte Popular en Ciudad de México, el Instituto Cultural Cabañas y la colección del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en comodato con el Museo Regional de la cerámica de Tlaquepaque.
Esta veta artística tan abocada a los colores y al juego entre la transparencia y la opacidad no es tan conocida en la historia de Odilón Ávalos y por eso Aceves ve la importancia de mantener su recuerdo vivo a través de la exhibición que cura el ITESO y que se inauguró el jueves por la noche con una charla en la que sus nietos del artista, que ahora mantienen su historia en la mesa, recordaron anécdotas de su vida en Jalisco
Hay una anécdota especial que cuentan sobre sus primeros pasos. Cuando era niño en un taller y le dieron su primera herramienta, hecha a la medida, en ese momento justo quizá en una radio cercana comenzó a sonar la Marcha de Zacatecas, por lo que esa pieza musical se quedó marcada en su desarrollo. Durante la inauguración, la Banda de la Policía de Zapopan en la Casa ITESO sonó esa misma pieza, en homenaje al gran artesano y su herencia.
COSTILLA
ASISTE
La exposición se podrá visitar de agosto a octubre de 2019, de lunes a viernes de 9 a 14 horas y de 16 a 19 horas, y los sábados de 10 a 14 horas. La Casa ITESO Clavigero se ubica en la calle José Guadalupe Zuno 2083, en la colonia Americana. Estará disponible hasta el 15 de octubre de este año.
140 piezas
90 de vidrio
24 herramientas
14 fotos
5 retratos en arcilla
2 dibujos
2 catálogos de venta del taller de Odilón
3 videos
da/i