...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La creación de un Registro Estatal de la Enfermedad Renal Crónica en el que se enliste a todos los pacientes jaliscienses que se ven afectados por este padecimiento es una de las acciones mediante las que la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) busca lograr un mayor control.
Sin embargo, el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) alertó que se debe garantizar la privacidad de las personas.
Según expuso en marzo pasado Fernando Petersen Aranguren, secretario estatal de Salud, la idea es que en dicho registro se recoja tanto el nombre de cada paciente como su ubicación y el estadio de la enfermedad. En principio, añadió entonces, se buscaría realizar tamizajes en los municipios que presentan una mayor tasa de mortalidad por esta razón: Tonila, Teocuitatlán de Corona, Amacueca y Yahualica de González Gallo.
A cuatro meses del anuncio, Petersen Aranguren aseguró que ya se tienen acercamientos con el Itei para lograr la adecuada generación del registro, pero Cynthia Cantero Pacheco, comisionada presidenta del Instituto negó que éstos hayan tenido lugar.
En todo caso, Cantero Pacheco expuso que, al tratarse de información delicada, la SSJ deberá seguir lineamientos generales de resguardo para la conformación del listado.
“Si estamos hablando de un dato de carácter personal (como es lo referente al estado de salud) o tendrá que ser testada la información, ya sea el nombre vinculado al padecimiento, o bien, se podría generar el registro solo en caso de que se cuente con la autorización de cada paciente para hacer pública esa información”, manifestó.
JJ/I