Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) inauguró cinco unidades de realidad virtual (Zonas VR) en el país, una de ellas en el Campus Guadalajara y que es parte de la formación de los estudiantes en el nuevo modelo educativo Tec 21.
Esta propuesta es el inicio de la transformación de las aulas para este nuevo aprendizaje, que ofrecerá educación de vanguardia a más de 20 mil alumnos a nivel nacional de diversas disciplinas durante el semestre en curso.
Las zonas VR cuentan con 50 aplicaciones instaladas, entre las que destacan: 3D Organon VR Anatomy y Sharecare, ambas sobre el cuerpo humano; Calc flow, Gravity Sketch y Google Earth VR, para la creación de diseños y la apreciación arquitectónica; Masterpiece VR y The VR Museum of Fine Art, que habla de piezas de arte, así como Altar- Show, ENGAGE, Flipside y HoloLAB Champions, sobre ciencia, química y conexión.
“Tenemos 50 aplicaciones instaladas en este momento y estas tienen diferentes temáticas como las Ciencias Sociales, Ingeniería, Humanidades, Arquitectura y Medicina, por lo que abarcan todas las áreas que tenemos en los campus. La idea es que los chicos exploren; sin embargo, ya hay clases definidas en el área de medicina que trabajan específicamente con esto”, explicó Juan Antonio Macías, director de la Biblioteca Tec.
La inmersión de los alumnos dentro de esta zona tiene como objetivo cuatro fases: explorar, estudiar, unirse al grupo de clase y la realización de una actividad.
“Varias de las materias del nuevo modelo educativo se definieron en los bloques (...), hay bloques en arquitectura donde los alumnos deben de diseñar un edificio y los de medicina para resolver enfermedades. Van a tener revisiones periódicas. Esto forma parte del modelo Tec 21 y los estuvimos trabajando por un año o más de prueba”, dijo.
Resaltó que está tecnología reduce los tiempos de aprendizaje en un 30 por ciento, lo que permite que los alumnos del Tec de Monterrey tengan una competitividad mayor con respecto a otras universidades.
“Ellos viven un ambiente virtualmente real y estos es una posibilidad que pocas universidades le ofrecen a sus alumnos de forma tan abierta e integrada a un modelo educativo”, agregó Verónica Rangel, directora de servicios académicos de la región occidente de la vicepresidencia.
Aceptó que se está a la espera de construcción de nuevos espacios de este tipo e invitó a los interesados a conocer todo lo que tiene este modelo educativo.
jl