Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Luego de las devastadoras cifras que revelara el periódico El Financiero, resultado de su encuesta sobre el desempeño de los gobernadores, donde Enrique Alfaro Ramírez fue ubicado a los últimos lugares, una nueva encuesta, hecha Campaigns & Electronics en conjunto con Varela y Asociados, empresa dedicada a la consultoría política y estudios de opinión pública, ratifica que la gestión del gobernador de Jalisco es reprobada por mayoría tanto el desempeño como en la popularidad entre los jaliscienses.
Alejandro Rodríguez, director de Campaigns & Electronics, mostró algunas de las cifras que esta encuesta de Ranking de Gobernadores arrojó, anticipando que ésta es la segunda hecha en el año, y que la última se realizó hacer tres meses, con resultados que también colocan a la baja al gobernador de Jalisco, aunque en esta última lo ubican más abajo en diversas aristas de la encuesta.
“Ésta es la muestra más grande que se hace en todo el país, donde se mide no sólo popularidad, sino desempeño, redes sociales y hasta comunicación social. Son 600 cuestionarios por entidad, lo que nos da un margen de error de +/- 4 por ciento con diferentes bases de datos, con encuestas por teléfono, casas y celulares”, señaló Alejandro Rodríguez.
En las cifras sobre el mandatario jalisciense, destaca que 60 por ciento de los jaliscienses encuestados desaprueba su desempeño, mientras que 40 por ciento lo aprueban. De aquí, se derivan dos cifras más por cada porcentaje.
En el ranking, Enrique Alfaro va al puesto 19 en materia de desempeño de un total de 31 gobernadores más, mientras que en temas de popularidad, se va al sitio 25 según este estudio.
En lo único que supera este hoyo en el que se encuentra, es en materia de redes sociales, aunque no del todo. El sitio 6 es para Alfaro en materia de manejo de redes, pero ello, según este análisis, no tiene un impacto favorable en la sociedad, puesto que la retroalimentación que recibe en comentarios, no se le contesta de manera favorable.
Asimismo, en materia de atributos, Alfaro perdió el sentido de cercanía con la gente; la imagen que la sociedad tenía, o la esperanza de tener acercamientos con él y ser escuchados, se perdió una vez que tomó el poder, tema en que también viene a la baja en la encuesta, como en todas las aristas medidas por esta consultora.
En combate a la corrupción, la sociedad jalisciense encuestada manda al hoyo al mandatario, y es que los datos que arrojó el estudio, señalan que 8 de cada 10 jaliscienses cree que nuestro estado está igual o peor con el anterior gobierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI), esto, atribuye Alejandro Rodríguez, por las múltiples controversias en sus licitaciones opacas que acabó por impactar en este sentido.
JJ/I