...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Mañana, el Banco de México anunciará su tasa de interés de referencia. La expectativa es que la misma bajará al menos a 7.75 por ciento. Si esta baja ocurre, habrá incentivos de corto plazo para aumentar la oferta monetaria y los créditos. Más aun, habrá incentivos de mediano plazo para promover la inversión y el crecimiento económico.
Las razones que explican la mencionada expectativa son internas y externas. Las primeras se vinculan a la desaceleración de la inflación y de la economía nacionales. Las segundas, y las más importantes, se vinculan a las recientes bajas que han experimentado las tasas de interés de la Fed.
Mi pronóstico sobre las tasas nacionales es que no aumentarán en lo que resta del año. Esta afirmación la justifico con base en relativa sintonía de las políticas monetarias mexicana y estadounidense. Incluso es posible que se anuncien nuevas bajas tras las reuniones del Banxico del 14 de noviembre y del 19 de diciembre
En mi opinión, las políticas de la Reserva Federal podrían generar oportunidades para México. Las políticas podrían incentivar el crecimiento del país, así como la demanda de bienes mexicanos. La Reserva Federal, por tanto, podría coadyuvar a promover las exportaciones y el crecimiento económico de nuestro país.
Evidentemente, toda política monetaria conlleva riesgos. La sincronización de las políticas de ambos países puede no ser viable en el largo plazo debido a las diferencias entre sus economías. Asimismo, debe recordarse que los objetivos de la Reserva Federal y el Banxico no son los mismos. Por tanto, sus decisiones obedecen a lógicas diferentes.
Finalmente, debo enfatizar que mi pronóstico para mañana es que el Banxico disminuirá su tasa de referencia. Sin embargo, también debo enfatizar que el anunció que haga el Banxico será determinado en buena medida por las decisiones de la Reserva Federal. No será el resultado de ninguna estrategia de desarrollo nacional ni, mucho menos, sexenal.
Correo: [email protected]
JJ/I