...
Jalisco consolida su liderazgo global en bebidas espirituosas con histórica edición del Concurso de Bruselas...
Las fichas se pegaron en las inmediaciones de palacio de gobierno. ...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
En las últimas semanas se ha argumentado que existe estanflación en México. Esta es la situación donde hay inflación creciente sin crecimiento económico. Quienes argumentan que existe estanflación señalan que la economía lleva cuatro años de desaceleración económica y que la inflación ha tendido a acelerarse en los últimos meses.
La recién publicada Encuesta Citi de Expectativas sugiere que los últimos tienen razón. Esta encuesta recopila los pronósticos esperados para el cierre de 2025. Los pronósticos refieren a las tasas anuales de crecimiento económico (0.00%), de inflación (3.94%), de inflación subyacente (3.90%) y al tipo de cambio (20.47 pesos por dólar).
Los pronósticos pueden mejorarse estimando intervalos de predicción. Mis estimaciones estadísticas señalan que: la tasa anual de crecimiento del país oscilará este año entre -0.69 y 0.69 por ciento. La desaceleración económica, por tanto, seguirá agudizándose. Incluso, la economía podría contraerse para fin de año.
Los pronósticos implican que podría estancarse la actividad económica, la ocupación y el empleo. Más aun, podría haber repercusiones sobre las finanzas públicas. Particularmente, los déficits fiscales y la deuda pública podrían elevarse por la disminución de los ingresos y el aumento de los gastos.
Los pronósticos también muestran que la tasa inflación oscilará entre 3.57 y 4.31 por ciento y que la inflación subyacente oscilará entre 3.55 y 4.25 por ciento. Así, los precios de los bienes y servicios aumentarán de manera desigual. Particularmente, los alimentos no procesados y los energéticos tendrían los mayores aumentos de precios.
Los pronósticos, además, sugieren que el peso tendrá una ligera depreciación. Su relativa estabilidad ha sido consecuencia de factores externos. Particularmente, las decisiones de Donald Trump han deteriorado significativamente las expectativas sobre la economía y el dólar estadounidense.
¿Qué puede hacerse para evitar la estanflación? En mi opinión, el Banco de México podría revertir las bajas en las tasas de referencia para reducir la inflación. Asimismo, debería preservar la confianza en la economía y los mercados mediante explicaciones claras. Las reservas internacionales, por tanto, deberían utilizarse al mínimo posible.
Estas medidas tienen costos. Los aumentos en las tasas contraerían el crédito, la inversión, el empleo y la actividad económica. Asimismo, inducirían presiones sobre el gasto público. Sin embargo, los costos serían temporales si hubiera una efectiva coordinación entre la SHCP y el Banco de México y una fuerte disciplina monetaria y fiscal.
En mi opinión, la estanflación podrá evitarse en la medida que disminuyan el déficit público y el gasto improductivo y aumente la recaudación fiscal. Asimismo, podrá evitarse en la medida que exista una coordinación fiscal y monetaria y que haya confianza alrededor de las políticas fiscal y monetaria.
Finalmente, no sobra señalar que las autoridades mexicanas deben asumir la responsabilidad de promover un buen desempeño económico y financiero. Sin duda, resulta fundamental evitar el deterioro de las finanzas públicas, generar confianza y promover la coordinación entre las instituciones. Solo así se evitarán la estanflación y sus consecuencias sobre la población.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I