El dramaturgo y director de escena estadounidense Robert Wilson, uno de los creadores artísticos más importantes de los siglos XX y XXI, falleció e...
El diputado Miguel de la Rosa Figueroa insiste en la reestructuración del organismo...
El Consejo Ciudadano Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara está atento a los problemas de socavones reportados en la ciudad....
Los megatarifazos aprobados por la Comisión Tarifaria del Siapa supera en algunos casos el 200 por ciento....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
después de mantener una conversación telefónica con la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum...
Un grupo internacional de traficantes intentó vender ametralladoras, minas y misiles al Cártel Jalisco Nueva Generación...
Estados Unidos señaló como organización terrorista a un grupo que vincula con Gobierno de Venezuela...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Secuelas de guerra, sequías severas y migración, son el foco de la exposición que llegó a CDMX....
Su familia también estuvo presente durante este cortejo fúnebre que terminó para dar lugar al funeral privado....
Apenas el martes pasado recibió el Premio Iberoamericano Cervantes Chico 2025....
En Fauce, la escritora mexicana explora el duelo, el suicidio y la carga emocional que el sistema nos obliga a reprimir...
¿Retomando el control?
Aguascalientes
En las últimas semanas se ha argumentado que existe estanflación en México. Esta es la situación donde hay inflación creciente sin crecimiento económico. Quienes argumentan que existe estanflación señalan que la economía lleva cuatro años de desaceleración económica y que la inflación ha tendido a acelerarse en los últimos meses.
La recién publicada Encuesta Citi de Expectativas sugiere que los últimos tienen razón. Esta encuesta recopila los pronósticos esperados para el cierre de 2025. Los pronósticos refieren a las tasas anuales de crecimiento económico (0.00%), de inflación (3.94%), de inflación subyacente (3.90%) y al tipo de cambio (20.47 pesos por dólar).
Los pronósticos pueden mejorarse estimando intervalos de predicción. Mis estimaciones estadísticas señalan que: la tasa anual de crecimiento del país oscilará este año entre -0.69 y 0.69 por ciento. La desaceleración económica, por tanto, seguirá agudizándose. Incluso, la economía podría contraerse para fin de año.
Los pronósticos implican que podría estancarse la actividad económica, la ocupación y el empleo. Más aun, podría haber repercusiones sobre las finanzas públicas. Particularmente, los déficits fiscales y la deuda pública podrían elevarse por la disminución de los ingresos y el aumento de los gastos.
Los pronósticos también muestran que la tasa inflación oscilará entre 3.57 y 4.31 por ciento y que la inflación subyacente oscilará entre 3.55 y 4.25 por ciento. Así, los precios de los bienes y servicios aumentarán de manera desigual. Particularmente, los alimentos no procesados y los energéticos tendrían los mayores aumentos de precios.
Los pronósticos, además, sugieren que el peso tendrá una ligera depreciación. Su relativa estabilidad ha sido consecuencia de factores externos. Particularmente, las decisiones de Donald Trump han deteriorado significativamente las expectativas sobre la economía y el dólar estadounidense.
¿Qué puede hacerse para evitar la estanflación? En mi opinión, el Banco de México podría revertir las bajas en las tasas de referencia para reducir la inflación. Asimismo, debería preservar la confianza en la economía y los mercados mediante explicaciones claras. Las reservas internacionales, por tanto, deberían utilizarse al mínimo posible.
Estas medidas tienen costos. Los aumentos en las tasas contraerían el crédito, la inversión, el empleo y la actividad económica. Asimismo, inducirían presiones sobre el gasto público. Sin embargo, los costos serían temporales si hubiera una efectiva coordinación entre la SHCP y el Banco de México y una fuerte disciplina monetaria y fiscal.
En mi opinión, la estanflación podrá evitarse en la medida que disminuyan el déficit público y el gasto improductivo y aumente la recaudación fiscal. Asimismo, podrá evitarse en la medida que exista una coordinación fiscal y monetaria y que haya confianza alrededor de las políticas fiscal y monetaria.
Finalmente, no sobra señalar que las autoridades mexicanas deben asumir la responsabilidad de promover un buen desempeño económico y financiero. Sin duda, resulta fundamental evitar el deterioro de las finanzas públicas, generar confianza y promover la coordinación entre las instituciones. Solo así se evitarán la estanflación y sus consecuencias sobre la población.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I