El modelo arrancó en la Escuela Primaria Urbana 704 Margarito Ramírez....
Los tres jóvenes habían desaparecido en la colonia San José del Bajío, en la Ex Villa Maicera....
Un elemento de la Policía Municipal de Guadalajara murió luego de ser atropellado por una unidad del transporte público....
La administración pasada gastó ese dinero en planeación de los proyectos entre 2023 y 2024, pero la SIOP confirma que ambos no cuentan con presupue...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Señaló falta de protocolos y fondos de emergencia que agravan la crisis en Veracruz y otros estados...
Las autoridades mexicanas detuvieron este martes a Rigoberto 'N', que se dedicaba a la extorsión y cobro de cuotas y quien estaría implicado...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
La semana pasada se anunciaron los ganadores del Nobel de Economía 2025. Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt serán reconocidos por estudiar cómo la innovación impulsa el desarrollo económico. Sus investigaciones muestran que la innovación es esencial para promover el crecimiento sustentable.
La Academia Sueca de Ciencias señaló que sus hallazgos “han identificado los requisitos previos para el crecimiento sustentable a través del progreso tecnológico” (Mokyr) y formalizado “la teoría del crecimiento sostenible a través de la destrucción creativa” (Aghion y Howitt).
Mokyr explica que la cultura influye en el desarrollo económico. Las sociedades que valoran más la innovación crecen más rápido. Destaca que la Revolución Industrial fue posible porque existía una cultura abierta a nuevas ideas. Además, subraya la importancia de compartir conocimientos entre personas y empresas.
Aghion y Howitt, por su parte, amplían la teoría schumpeteriana sobre el desenvolvimiento económico. Sus hallazgos enfatizan que las empresas innovan constantemente para superar a sus competidores. El crecimiento económico ocurre cuando las nuevas tecnologías reemplazan a las viejas.
Los estudios de Mokyr, Aghion y Howitt ofrecen recomendaciones claras para la política pública. Los gobiernos deben invertir en educación, ciencia y tecnología. Las instituciones deben promover la innovación y proteger la propiedad intelectual. La competencia entre empresas debe ser impulsada por el Estado.
Estas recomendaciones son útiles para definir estrategias, políticas, metas y objetivos de desarrollo económico. México, en particular, debería incrementar la inversión en investigación y desarrollo. Actualmente, esta inversión es menor al 0.5 por ciento del PIB. Un objetivo realista sería alcanzar al menos el 1 por ciento del PIB en 2030.
El sistema educativo debe fortalecerse y priorizar las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Es fundamental mejorar educación superior y promover la formación continua. Sus objetivos deberían buscar incrementar los presupuestos para mejorar la cobertura y calidad de la educación
México debe fomentar una “cultura del crecimiento” que valore la innovación, el conocimiento y el espíritu empresarial. Crear un ecosistema nacional de innovación ayudará a conectar universidades, centros de investigación y empresas. Así se generarán más oportunidades para el desarrollo económico.
También es importante modernizar las instituciones y las prácticas de gobernanza y gobierno corporativo para promover la innovación. Así, hay que proteger la propiedad intelectual, facilitar la creación de empresas y apoyar a las industrias tecnológicas. Promover la competencia económica debe ser prioridad.
En mi opinión, Mokyr, Aghion y Howitt evidencian que la innovación, la cultura y las buenas instituciones impulsan el desarrollo económico. Sus ideas son valiosas para México. Sus estudios deberían aprovecharse para mejorar las estrategias, políticas, metas y objetivos nacionales de crecimiento y desarrollo.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I