Los comerciantes afirman que después del cierre del parque hay pocos clientes en los alrededores....
Magaña Mendoza también resaltó el reforzamiento del archivo histórico y los acuerdos con universidades....
El titular de la dependencia acepta que sí se encontraron zonas de fogatas en el rancho, pero no con las temperaturas para quemar cuerpos; a la par e...
...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Sheinbaum responde a Zedillo por críticas a elección Judicial: ‘¿Por qué no hablamos del Fobaproa?’...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
La cinta de animación fue elegida como ganadora a través de los votos del público....
El monólogo teatral se presentará en mayo con una propuesta que rompe las barreras entre actores y espectadores....
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
Este lunes se anunciaron los ganadores del premio Nobel de Economía 2024. En esta ocasión serán galardonados Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson por sus estudios sobre las instituciones económicas y políticas, y el crecimiento económico. Un reconocimiento, sin duda, bien merecido.
Sus estudios, tal como señaló la Academia Sueca de Ciencias, han permitido conocer “cómo se forman las instituciones y (cómo) afectan la prosperidad”. También muestran evidencia sobre las características institucionales que promueven o desalientan el desarrollo económico.
Acemoglu, Johnson y Robinson destacan que las instituciones extractivas desalientan el crecimiento económico. En Por qué fracasan los países (2012) y otros trabajos, argumentan que en los países en donde se concentran el poder y la riqueza, i. e. donde hay instituciones extractivas, tienden al estancamiento.
Sus estudios, además, muestran que ciertos legados históricos inducen un mal desempeño económico. El colonialismo, por ejemplo, indujo instituciones débiles y que promovían la desigualdad económica y social. Estas instituciones, a su vez, promovieron el rezago de los países colonizados, incluso, tras su independencia.
Acemoglu, Johnson y Robinson también destacan la importancia de que existan instituciones incluyentes (i. e., que garanticen la seguridad, los derechos de propiedad, la participación y la competencia justa). Así, señalan que los países que tienen un crecimiento relativamente estable son aquellos donde hay una gran participación política y económica.
Las instituciones políticas incluyentes son importantes porque apoyan a las instituciones económicas. Las instituciones políticas apoyan porque contribuyen a reducir la corrupción, a promover la rendición de cuentas y porque facilitan la distribución justa de los beneficios y costos de las actividades económicas.
La educación, la innovación y la equidad también son fundamentales para promover el crecimiento económico de largo plazo. Invertir en educación y promover la innovación facilitan la formación de recursos humanos calificados. La tributación progresiva y la evaluación rigurosa de los programas sociales pueden reducir la desigualdad.
Los estudios de Acemoglu, Johnson y Robinson tienen implicaciones sobre las políticas de desarrollo económico de los países. Estas implicaciones refieren a la conveniencia de fortalecer las instituciones y reducir la desigualdad. Asimismo, refieren a la necesidad de mejorar la educación y promover la innovación.
Los estudios también justifican la conveniencia de la participación efectiva y amplia de la sociedad en los asuntos económicos y políticos. Asimismo, justifican la existencia y fortalecimiento de instituciones económicas y políticas que garanticen la seguridad, la participación y la competencia.
Evidentemente, los estudios de los galardonados tienen implicaciones para México. Entre estas destacan la necesidad de promover la participación, de fortalecer las instituciones, de invertir en educación y de reducir la desigualdad. La reorientación de las políticas públicas alrededor de estos objetivos, sin duda alguna, promoverá el desarrollo económico del país.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
GR