El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
Gabriela Cervantes, presidenta del Colectivo Unidos por Jardines de la Paz y Colonias aledañas, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
La semana pasada, el Dr. Ramón Castañeda Ortega (director especial de Atención a los Organismos del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal del Indetec) dio un interesante seminario en la Universidad de Guadalajara. El seminario se centró en propuestas tributarias, económicamente racionales y políticamente viables, para reducir la pobreza y la desigualdad en los niveles federal, estatal y municipal.
La pobreza y la desigualdad reducen las oportunidades económicas y el bienestar social. Según las últimas cifras disponibles, el porcentaje de la población mexicana en situación de pobreza ascendió a 36.3 por ciento. El índice de Gini, por su parte, ascendió a 43.1 puntos. Este último puntaje estuvo muy por arriba del promedio de los países de la OCDE (33.6 puntos).
Los porcentajes de pobreza y los índices de Gini estatales registrados han sido muy diversos. En orden ascendente, Baja California, Baja California Sur y Nuevo León registraron los porcentajes más bajos. Oaxaca, Guerrero y Chiapas, por contraste, los más altos. En orden descendente, Chiapas, CDMX y Guerrero registraron los índices más altos. Guanajuato, Jalisco y Tlaxcala, por contraste, los más bajos.
Los datos para Jalisco muestran que en el estado hubo mejores condiciones que a nivel nacional. El porcentaje estatal de la población en situación de pobreza fue de 21.8 por ciento. El índice de Gini estatal, por su parte, ascendió a 36.6 puntos. Estos valores, cabe señalar, fueron menores que sus contrapartes de 2020 (respectivamente, 31.4 por ciento y 38.8 puntos).
Tradicionalmente, la pobreza y la desigualdad se combaten con instrumentos fiscales específicos. Las transferencias se usan cuando se busca aliviar la pobreza y reducir la desigualdad de manera inmediata. Los impuestos se usan cuando se busca reducir sistemáticamente las brechas de ingresos. El gasto social se usa cuando se busca proporcionar bienes y servicios básicos de manera universal.
En el seminario se hicieron propuestas tributarias para financiar el gasto social y fomentar la equidad fiscal. Así, se propusieron impuestos a la tenencia de vehículos, a la propiedad de bienes inmuebles y cedulares sobre los ingresos de las personas físicas. Asimismo, se propuso actualizar los valores catastrales de las fincas y establecer convenios tributario-administrativos entre los estados y los municipios.
Las propuestas contribuirían a reducir la pobreza y la desigualdad por su orientación progresiva y facilitadora de la administración pública. Las propuestas son progresivas porque buscan recaudar más recursos de quienes tienen mayores ingresos o propiedades más valiosas. Además, son facilitadoras porque tienden a relajar las restricciones de ingresos y gastos de los distintos niveles de gobierno.
En mi opinión, las propuestas tributarias no solo reducirían la pobreza y desigualdad prevalecientes. También fortalecerían las finanzas públicas y mitigarían los efectos de la desaceleración económica a nivel subnacional y local. Las propuestas, por tanto, evidencian que todavía hay margen de maniobra para promover el desarrollo económico y la transformación social del país.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I