Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La semana pasada, el Banco de México redujo la tasa de referencia a 10.75 por ciento. Esta decisión sorprendió a los mercados financieros. La misma fue vista con incredulidad tras el derrumbe financiero del Lunes Negro y el anuncio de la tasa de inflación anual para julio (5.75 %).
¿Por qué se tomó esta decisión? Existen razones que justifican la reducción de la tasa de referencia, basadas en sus posibles efectos a corto y mediano plazo en la economía.
Reducir la tasa de referencia tiene varios efectos. Primero, desincentiva el ahorro y aumenta la preferencia por tener liquidez, lo que incrementa la demanda de dinero para consumir bienes y servicios. Así, un impacto sería inducir una mayor inflación.
Segundo, al reducirse la diferencia entre las tasas reales de interés en pesos y dólares, invertir en dólares se vuelve más atractivo, lo que podría fomentar la salida de capitales y llevar a una mayor depreciación del peso.
Sin embargo, un aumento en el consumo y una depreciación del peso podrían, paradójicamente, estimular el crecimiento económico. La mayor demanda interna, el abaratamiento de las exportaciones y el encarecimiento de las importaciones podrían hacer rentables los ingresos y la producción en México.
El incremento de la producción, además, reduciría la preferencia por la liquidez e induciría presiones al alza sobre las tasas de interés. Así, podría establecerse un equilibrio macroeconómico con mayores niveles de producción y empleo, pero también con mayores tasas de interés e inflación.
¿Es viable este escenario? Lo es si se cumplen dos condiciones. La primera es que el Banco de México continúe reduciendo la tasa de referencia durante el resto del año. Al respecto, muchos analistas tenemos la expectativa que la tasa se situé entre 10.0% y 10.25% para fin de año.
La segunda condición es que las tasas de interés en EUA no bajen demasiado. Si la diferencia entre las tasas reales fuera muy alta, el Banco de México podría verse obligado a reducir aún más la tasa para evitar la sobrevaluación del peso y el colapso de las exportaciones netas.
En este contexto, las decisiones sobre las tasas del Banco de México y de la Reserva Federal de EUA serán clave para entender el desempeño económico del país. Por contraste, las decisiones de política fiscal aparentemente tendrán un margen muy acotado para explicar dicho desempeño.
Estas consideraciones muestran la importancia de monitorear las decisiones del Banco de México y de la Reserva Federal. Las interacciones entre las economías y las políticas monetarias de ambos países son y serán cruciales para mantener y mejorar la estabilidad financiera y el desempeño económico del país.
jl/I