Los comerciantes afirman que después del cierre del parque hay pocos clientes en los alrededores....
Magaña Mendoza también resaltó el reforzamiento del archivo histórico y los acuerdos con universidades....
El titular de la dependencia acepta que sí se encontraron zonas de fogatas en el rancho, pero no con las temperaturas para quemar cuerpos; a la par e...
...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Sheinbaum responde a Zedillo por críticas a elección Judicial: ‘¿Por qué no hablamos del Fobaproa?’...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
La cinta de animación fue elegida como ganadora a través de los votos del público....
El monólogo teatral se presentará en mayo con una propuesta que rompe las barreras entre actores y espectadores....
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
La semana pasada, el Banco de México redujo la tasa de referencia a 10.75 por ciento. Esta decisión sorprendió a los mercados financieros. La misma fue vista con incredulidad tras el derrumbe financiero del Lunes Negro y el anuncio de la tasa de inflación anual para julio (5.75 %).
¿Por qué se tomó esta decisión? Existen razones que justifican la reducción de la tasa de referencia, basadas en sus posibles efectos a corto y mediano plazo en la economía.
Reducir la tasa de referencia tiene varios efectos. Primero, desincentiva el ahorro y aumenta la preferencia por tener liquidez, lo que incrementa la demanda de dinero para consumir bienes y servicios. Así, un impacto sería inducir una mayor inflación.
Segundo, al reducirse la diferencia entre las tasas reales de interés en pesos y dólares, invertir en dólares se vuelve más atractivo, lo que podría fomentar la salida de capitales y llevar a una mayor depreciación del peso.
Sin embargo, un aumento en el consumo y una depreciación del peso podrían, paradójicamente, estimular el crecimiento económico. La mayor demanda interna, el abaratamiento de las exportaciones y el encarecimiento de las importaciones podrían hacer rentables los ingresos y la producción en México.
El incremento de la producción, además, reduciría la preferencia por la liquidez e induciría presiones al alza sobre las tasas de interés. Así, podría establecerse un equilibrio macroeconómico con mayores niveles de producción y empleo, pero también con mayores tasas de interés e inflación.
¿Es viable este escenario? Lo es si se cumplen dos condiciones. La primera es que el Banco de México continúe reduciendo la tasa de referencia durante el resto del año. Al respecto, muchos analistas tenemos la expectativa que la tasa se situé entre 10.0% y 10.25% para fin de año.
La segunda condición es que las tasas de interés en EUA no bajen demasiado. Si la diferencia entre las tasas reales fuera muy alta, el Banco de México podría verse obligado a reducir aún más la tasa para evitar la sobrevaluación del peso y el colapso de las exportaciones netas.
En este contexto, las decisiones sobre las tasas del Banco de México y de la Reserva Federal de EUA serán clave para entender el desempeño económico del país. Por contraste, las decisiones de política fiscal aparentemente tendrán un margen muy acotado para explicar dicho desempeño.
Estas consideraciones muestran la importancia de monitorear las decisiones del Banco de México y de la Reserva Federal. Las interacciones entre las economías y las políticas monetarias de ambos países son y serán cruciales para mantener y mejorar la estabilidad financiera y el desempeño económico del país.
jl/I