Los ventiladores donados durante pandemia resultaron defectuosos y pudieron causar asfixia o cáncer; el gobierno mexicano no se ha pronunciado al res...
La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La continuación del juicio fue programada para el próximo 3 de julio a las 9:30 horas....
Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
Durante una presentación de las acciones previstas para el río Santiago en el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030, diputadas y diputados coincidieron en que las propuestas carecen de metas claras y sanciones efectivas para frenar la contaminación de la cuenca, y pidieron acciones con mayor claridad.
Según lo expuesto ayer en el Congreso local por funcionarios estatales, la estrategia para el Santiago proyecta acciones sostenidas durante los próximos 30 a 50 años. El plan, apuntaron, busca consolidar, no iniciar de nuevo, los esfuerzos de saneamiento y restauración ambiental.
La estrategia se centrará en la cuenca del Ahogado, donde confluyen las mayores problemáticas ambientales, y contempla medidas como la ampliación de plantas de tratamiento, monitoreo de la calidad del agua, reconversión productiva sostenible y atención médica a la población más expuesta, como en El Salto, Juanacatlán y Atotonilquillo. También se busca decretar seis nuevas áreas naturales protegidas y capacitar a unidades económicas para reducir el uso de agroquímicos.
En respuesta, legisladores hicieron diversas críticas a los planteamientos. Enrique Velázquez González, de Hagamos, advirtió que “muchas de las estrategias son repetitivas, casi idénticas, lo que representa una redundancia”.
Desde la bancada de Futuro, la diputada Tonantzin Cárdenas Méndez insistió en que el plan no prevé sanciones ejemplares para las industrias que arrojan contaminantes.
“Si no hay consecuencias reales, no debería expedirse un permiso más a ninguna fábrica”, afirmó. La legisladora subrayó los daños humanos y ambientales actuales y urgió a suspender actividades industriales hasta que se garanticen controles efectivos de vertidos.
El coordinador de los diputados de Hagamos, Tonatiuh Bravo Padilla, comparó la propuesta del Plan 2024-2030 con el documento de referencia Río Santiago 2050: “Allí se plantean 28 estrategias y 125 acciones, aquí solo vemos 16 estrategias”, y consideró que el nuevo plan tiene “menos potencialidad” y apenas seis indicadores para medir el avance general.
Bravo Padilla también criticó el lenguaje “ambiguo” del documento. “Se usan verbos como ‘procurar’ o ‘mejorar’ cuando deberíamos leer ‘crear’, ‘invertir’, ‘monitorear’, ‘sancionar’, ‘construir’; verbos que definan con claridad lo que se busca”, sostuvo.
jl/I