Pemex recupera 2.51 millones de litros de hidrocarburo en el derrame en el río Pantepec, en Veracruz, informó la empresa en un comunicado...
Presentará candidatura de México para 2028...
Durante la Vía RecreActiva Nocturna...
Comienza a circular la vialidad con normalidad, tras el retiro de los productores y sus camiones...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura Qu Dongyu cumplió una visita de dos días a Mé...
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, informó este martes que en el municipio de Badiraguato se registraron ataques con drones dirigidos a com...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó este miércoles que no abordará la situación de Taiwán durante su reunión con el mandatari...
Estados Unidos mata a 14 personas tras atacar cuatro supuestas narcolanchas en el Pacífico...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
Para mi madre, maestra por vocación
La Constitución de 1917 fue pionera en el reconocimiento y reivindicación de los derechos sociales, entre éstos, la educación. En 1918, Venustiano Carranza institucionalizó la celebración del magisterio. Más aún, Carranza vinculó la educación con la identidad nacional y las garantías individuales.
En los años posteriores a la Revolución mexicana, el magisterio jugó un papel clave en la modernización económica del país. Sin embargo, este papel estuvo condicionado por los partidos gobernantes. Así, hasta hoy, las acciones magisteriales se explican en buena medida con base en lógicas partidistas.
La historia política del magisterio mexicano suele minimizar la importancia de sus funciones económicas. Las y los docentes son indispensables para formar el capital humano que define y transforma los procesos de producción, distribución y consumo; son agentes esenciales para promover el desarrollo económico.
La experiencia muestra que la mejora de las condiciones de los docentes promueve el desarrollo. Singapur, desde 1965, reclutó como docentes a sus mejores graduados universitarios. Asimismo, les proveyó de formación continua e incentivos. Como resultado, Singapur creció a tasas anuales de 7.1 por ciento durante tres décadas.
Hacia finales del siglo 20, Chile mejoró su economía invirtiendo en sus docentes; también implementó evaluaciones e incentivos con fines de mejorar la calidad educativa. El PIB chileno creció a tasas anuales de 4.9 por ciento durante dos décadas. Más aún, Chile gozó de una gran estabilidad económica.
Hoy, India enfrenta una gran desigualdad económica regional. Sin embargo, en las regiones donde se invierte en la formación de las y los docentes, hay tasas altas de crecimiento económico. Kerala invierte en la formación docente 30 por ciento más que el promedio nacional. Su ingreso per cápita supera 40 por ciento el promedio nacional.
La evidencia internacional muestra algunos patrones claros y consistentes: 1) los países y regiones con docentes mejor preparados crecen rápida y consistentemente; 2) la inversión educativa precede al desarrollo económico; y 3) las desigualdades en la formación docente refuerzan las brechas regionales.
La evidencia también muestra que las políticas educativas exitosas requieren de esfuerzos continuos y de financiamiento de largo plazo. Los países que no priorizan la mejora continua de la calidad y que tienen políticas débiles o inconsistentes, enfrentan obstáculos persistentes para su desarrollo.
Las experiencias de otras naciones también sugieren que mejorar los ingresos docentes es una inversión necesaria y estratégica. Asimismo, sugieren que las mejoras educativas y de desempeño deben incentivarse institucionalmente. Además, validan la conveniencia de que las escuelas se vinculen con los sectores productivos.
En mi opinión, se necesita transformar la lógica prevaleciente del magisterio nacional. Se deben establecer evaluaciones, incentivos y mejoras salariales para atraer a las personas más preparadas. Asimismo, deben implementarse programas sólidos de formación docente y de mejora de la calidad educativa.
Sin duda, cada 15 de mayo celebramos más que una profesión. Celebramos a quienes han sido y son nuestros asesores, mentores y ejemplos. Sin embargo, las maestras, maestros e instituciones educativas deberían funcionar de manera diferente. En este contexto, las experiencias internacionales podrían ser útiles para promover el desarrollo del país.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I