Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
...
El presidente del CCOAEJ, José Luis Tello, invita a abogados, abogadas, funcionarios y funcionarias a este proyecto que será de manera gratuita y co...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
Pamela Bondi, fiscal de EU, aseguró que el gobierno de Donald Trump vigila a México y Canadá por el tráfico de fentanilo...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Para mi madre, maestra por vocación
La Constitución de 1917 fue pionera en el reconocimiento y reivindicación de los derechos sociales, entre éstos, la educación. En 1918, Venustiano Carranza institucionalizó la celebración del magisterio. Más aún, Carranza vinculó la educación con la identidad nacional y las garantías individuales.
En los años posteriores a la Revolución mexicana, el magisterio jugó un papel clave en la modernización económica del país. Sin embargo, este papel estuvo condicionado por los partidos gobernantes. Así, hasta hoy, las acciones magisteriales se explican en buena medida con base en lógicas partidistas.
La historia política del magisterio mexicano suele minimizar la importancia de sus funciones económicas. Las y los docentes son indispensables para formar el capital humano que define y transforma los procesos de producción, distribución y consumo; son agentes esenciales para promover el desarrollo económico.
La experiencia muestra que la mejora de las condiciones de los docentes promueve el desarrollo. Singapur, desde 1965, reclutó como docentes a sus mejores graduados universitarios. Asimismo, les proveyó de formación continua e incentivos. Como resultado, Singapur creció a tasas anuales de 7.1 por ciento durante tres décadas.
Hacia finales del siglo 20, Chile mejoró su economía invirtiendo en sus docentes; también implementó evaluaciones e incentivos con fines de mejorar la calidad educativa. El PIB chileno creció a tasas anuales de 4.9 por ciento durante dos décadas. Más aún, Chile gozó de una gran estabilidad económica.
Hoy, India enfrenta una gran desigualdad económica regional. Sin embargo, en las regiones donde se invierte en la formación de las y los docentes, hay tasas altas de crecimiento económico. Kerala invierte en la formación docente 30 por ciento más que el promedio nacional. Su ingreso per cápita supera 40 por ciento el promedio nacional.
La evidencia internacional muestra algunos patrones claros y consistentes: 1) los países y regiones con docentes mejor preparados crecen rápida y consistentemente; 2) la inversión educativa precede al desarrollo económico; y 3) las desigualdades en la formación docente refuerzan las brechas regionales.
La evidencia también muestra que las políticas educativas exitosas requieren de esfuerzos continuos y de financiamiento de largo plazo. Los países que no priorizan la mejora continua de la calidad y que tienen políticas débiles o inconsistentes, enfrentan obstáculos persistentes para su desarrollo.
Las experiencias de otras naciones también sugieren que mejorar los ingresos docentes es una inversión necesaria y estratégica. Asimismo, sugieren que las mejoras educativas y de desempeño deben incentivarse institucionalmente. Además, validan la conveniencia de que las escuelas se vinculen con los sectores productivos.
En mi opinión, se necesita transformar la lógica prevaleciente del magisterio nacional. Se deben establecer evaluaciones, incentivos y mejoras salariales para atraer a las personas más preparadas. Asimismo, deben implementarse programas sólidos de formación docente y de mejora de la calidad educativa.
Sin duda, cada 15 de mayo celebramos más que una profesión. Celebramos a quienes han sido y son nuestros asesores, mentores y ejemplos. Sin embargo, las maestras, maestros e instituciones educativas deberían funcionar de manera diferente. En este contexto, las experiencias internacionales podrían ser útiles para promover el desarrollo del país.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I