El mono araña fue asegurado en calles de la colonia Oblatos; cuatro adolescentes fueron detenidos en el hecho....
La protesta comenzará en el Parque Rojo, desde donde se marchará hasta el Centro tapatío....
La influencer Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada en Jalisco, mientras hacía una transmisión en Tik tok, este martes 13 de mayo...
...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
El impacto de la violencia en la economía de México ascendió a 4.5 billones de pesos, lo que equivale al 18 % del Producto Interno Bruto, reveló ...
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, responsabiliza a EE.UU. por no contener la plaga en su origen...
EEUU presenta los primeros cargos de narcoterrorismo contra líderes del Cartel de Sinaloa...
Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia en Latinoamérica y el Caribe, ...
¿Cómo se jugarán las semifinales de la Liga MX 2025? El Clausura 2025 ya está cada vez más cerca de su gran final...
La Selección Brasileña de Fútbol ahora será dirigida por uno de los técnicos más laureados del mundo: Carlo Ancelotti...
Actualmente, el video oficial supera los 790 millones de vistas solamente en YouTube....
La banda ha sido recientemente reconocida como Patrimonio Cultural Vivo de la Ciudad de México....
La compañía canadiense de teatro contemporáneo ofrece una serie de presentaciones del 12 al 17 de mayo....
El escritor tapatío publica ‘Fantomas: El vampiro transnacional que codiciaba el Golfo’...
Continúa el Festival Cultural de Mayo con una cartelera multicultural de talla internacional...
Violencia política
Están colados en todos lados
Para mi madre, maestra por vocación
La Constitución de 1917 fue pionera en el reconocimiento y reivindicación de los derechos sociales, entre éstos, la educación. En 1918, Venustiano Carranza institucionalizó la celebración del magisterio. Más aún, Carranza vinculó la educación con la identidad nacional y las garantías individuales.
En los años posteriores a la Revolución mexicana, el magisterio jugó un papel clave en la modernización económica del país. Sin embargo, este papel estuvo condicionado por los partidos gobernantes. Así, hasta hoy, las acciones magisteriales se explican en buena medida con base en lógicas partidistas.
La historia política del magisterio mexicano suele minimizar la importancia de sus funciones económicas. Las y los docentes son indispensables para formar el capital humano que define y transforma los procesos de producción, distribución y consumo; son agentes esenciales para promover el desarrollo económico.
La experiencia muestra que la mejora de las condiciones de los docentes promueve el desarrollo. Singapur, desde 1965, reclutó como docentes a sus mejores graduados universitarios. Asimismo, les proveyó de formación continua e incentivos. Como resultado, Singapur creció a tasas anuales de 7.1 por ciento durante tres décadas.
Hacia finales del siglo 20, Chile mejoró su economía invirtiendo en sus docentes; también implementó evaluaciones e incentivos con fines de mejorar la calidad educativa. El PIB chileno creció a tasas anuales de 4.9 por ciento durante dos décadas. Más aún, Chile gozó de una gran estabilidad económica.
Hoy, India enfrenta una gran desigualdad económica regional. Sin embargo, en las regiones donde se invierte en la formación de las y los docentes, hay tasas altas de crecimiento económico. Kerala invierte en la formación docente 30 por ciento más que el promedio nacional. Su ingreso per cápita supera 40 por ciento el promedio nacional.
La evidencia internacional muestra algunos patrones claros y consistentes: 1) los países y regiones con docentes mejor preparados crecen rápida y consistentemente; 2) la inversión educativa precede al desarrollo económico; y 3) las desigualdades en la formación docente refuerzan las brechas regionales.
La evidencia también muestra que las políticas educativas exitosas requieren de esfuerzos continuos y de financiamiento de largo plazo. Los países que no priorizan la mejora continua de la calidad y que tienen políticas débiles o inconsistentes, enfrentan obstáculos persistentes para su desarrollo.
Las experiencias de otras naciones también sugieren que mejorar los ingresos docentes es una inversión necesaria y estratégica. Asimismo, sugieren que las mejoras educativas y de desempeño deben incentivarse institucionalmente. Además, validan la conveniencia de que las escuelas se vinculen con los sectores productivos.
En mi opinión, se necesita transformar la lógica prevaleciente del magisterio nacional. Se deben establecer evaluaciones, incentivos y mejoras salariales para atraer a las personas más preparadas. Asimismo, deben implementarse programas sólidos de formación docente y de mejora de la calidad educativa.
Sin duda, cada 15 de mayo celebramos más que una profesión. Celebramos a quienes han sido y son nuestros asesores, mentores y ejemplos. Sin embargo, las maestras, maestros e instituciones educativas deberían funcionar de manera diferente. En este contexto, las experiencias internacionales podrían ser útiles para promover el desarrollo del país.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I